Menu
in

Grifols incrementa su beneficio neto un 255% respecto al año pasado

Grifols, el reconocido fabricante de productos hemoderivados, ha presentado resultados financieros sorprendentes hasta septiembre, alcanzando un beneficio neto de 313 millones de euros. Este cifra representa un notable incremento del 255% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según las proyecciones de analistas consultados por finanzas.com.

Este año ha estado marcado por la recuperación tras los problemas de reputación ocasionados por Gotham City Research. Grifols ha logrado revertir la narrativa negativa que la rodeaba. Bajo la dirección de Nacho Abia, la empresa ha reportado ingresos totales de 5.540 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 5,8% respecto al año anterior, con 1.863 millones generados en el último trimestre. Además, se anticipa que el EBITDA ajustado crezca un 7%.

Desempeño financiero y expectativas

A pesar de los desafíos que presenta el tipo de cambio entre el euro y el dólar, Grifols ha conseguido mantener mejoras en sus márgenes y en su flujo de caja libre. Estos aspectos son fundamentales para la reintegración del dividendo, un tema muy esperado por los inversores. Barclays ha calificado el último trimestre como “sin grandes sorpresas”, lo que sugiere una consolidación de las mejoras operativas logradas desde el impacto de la pandemia.

Proyecciones de ventas y EBITDA

Las previsiones del banco apuntan a que las ventas trimestrales se situarán en 1.853 millones de euros, lo que se alinea con el consenso de Bloomberg, que es de 1.863 millones. En lo que respecta al EBITDA ajustado, se espera que alcance los 474 millones de euros, cifra cercana a la media del consenso, que se establece en 464 millones.

El sector biotecnológico de Grifols sigue en una trayectoria ascendente, evidenciando un crecimiento de dos dígitos en productos como las inmunoglobulinas (IVIg y SCIg). Además, se observa un desarrollo positivo en terapias especializadas. No obstante, el área de albúmina enfrenta retos significativos, especialmente en lo que respecta a los precios en el mercado chino, un territorio crítico para la compañía. A pesar de estas dificultades, Barclays indica que estas presiones ya estaban contempladas en las proyecciones anuales.\n\n

Impacto de las divisas y flujo de caja

Uno de los factores que podría desestabilizar los resultados es el efecto negativo del tipo de cambio. Se estima que la depreciación del dólar frente al euro podría restar cinco puntos porcentuales a las ventas trimestrales. Sin embargo, los analistas coinciden en que esto no tendrá un impacto significativo en el flujo de caja libre. Grifols, por su parte, goza de una estructura de ingresos que se encuentra naturalmente protegida gracias a su sólida presencia en el mercado estadounidense.

En este contexto, se proyecta que la compañía generará 200 millones de euros en flujo de caja libre trimestral. Esto reafirma su objetivo anual, que se sitúa entre 350 y 425 millones.

Mejoras en márgenes y deuda

Un aspecto fundamental a destacar es la recuperación del margen sobre el EBITDA ajustado, que se proyecta crecer hasta un 25,6%. Este incremento es notable en comparación con el 25,4% reportado un año atrás. Este crecimiento sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa. Según Barclays, “el negocio base sigue mejorando y el proceso de desapalancamiento avanza según lo previsto”.

Si las proyecciones se cumplen, la relación deuda/EBITDA podría reducirse a 4 veces, en comparación con las 5,1 veces registradas en. Este descenso reflejaría una sólida disciplina en costos e inversiones, además de las plusvalías logradas con la venta de Shanghai Raas.

Competencia y futuro del mercado

A pesar de los resultados alentadores, hay factores que generan cautela. Los ensayos positivos de un nuevo medicamento desarrollado por Sanofi para tratar el déficit de alfa-1 antitripsina (AATD) podrían convertirse en un competidor importante para Grifols. Esta compañía ha logrado posicionarse en un nicho específico con su producto Prolastin. Lo interesante es que el nuevo tratamiento de Sanofi no requeriría donaciones de plasma, lo que podría desafiar la posición de Grifols en este mercado.

Sin embargo, los analistas opinan que el impacto de esta competencia será limitado. La razón principal es que el AATD sigue siendo una enfermedad con un bajo índice de diagnóstico. Esto podría mitigar el efecto en el panorama competitivo y permitir que Grifols mantenga su relevancia en el sector.