Iberdrola ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión al adquirir un 30,29% adicional de su filial brasileña, Neoenergia, alcanzando así un control del 83,59% en la compañía. Este movimiento ha sido bien recibido por analistas del sector, quienes prevén que la operación podría incrementar el beneficio neto de la empresa hasta en un 2,5%.
Este tipo de inversión refleja la apuesta de Iberdrola por fortalecer su presencia en un mercado regulado y en crecimiento.
Impacto financiero y proyecciones futuras
Analistas de Renta 4 han subrayado que esta transacción permitirá a Iberdrola consolidar su presencia en uno de los marcos regulatorios más estables y rentables. “La operación debería ser bien recibida por la cotización, dado que se realizó a un valor de empresa un 31% por debajo de nuestra valoración”, han indicado. Además, el informe de Jefferies estima que esta adquisición tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, proyectando un incremento del 2% en el beneficio neto para el año 2026.
Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, también ha expresado su optimismo sobre el efecto de la compra. Según sus cálculos, el aumento en la participación en Neoenergia podría traducirse en un incremento del 1,4% en el beneficio por acción de Iberdrola. “Con esta adquisición, la compañía refuerza su estrategia de crecimiento en redes”, ha afirmado Bueno.
Contexto de la adquisición
Este movimiento se produce en un contexto donde Iberdrola busca diversificar y reforzar su enfoque en negocios regulados. Recientemente, la empresa recaudó cerca de 10.000 millones de dólares mediante una ampliación de capital y la venta de activos en México, con el objetivo de aumentar su exposición a redes eléctricas. Este enfoque es fundamental en un momento en que muchos países están modernizando sus infraestructuras para adaptarse a un creciente volumen de generación de energía renovable.
Además, la situación en Estados Unidos, donde el gobierno de Donald Trump ha obstaculizado proyectos de energía renovable, ha llevado a la eléctrica a buscar alternativas. La reciente decisión del presidente Trump de bloquear un proyecto de energía eólica marina de Avangrid, su filial en EE. UU., ha resaltado la importancia de contar con una cartera diversificada de activos entre renovables y redes. Este enfoque es esencial para mantener la resiliencia de la compañía en un entorno volátil.
Expectativas de los inversores y próximos pasos
Los inversores están a la espera de más detalles sobre el impacto de esta operación en Brasil, así como sobre otros aspectos relacionados con Iberdrola. La actualización del plan estratégico de la compañía, programada para el 24 de septiembre, se considera un evento clave donde se podrán conocer más sobre las proyecciones futuras y el desempeño esperado tras esta adquisición.
Iberdrola ha mostrado una notable capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado, y aunque ha enfrentado desafíos, como el reciente varapalo en EE. UU., la empresa continúa demostrando su fortaleza en la diversificación de sus actividades. Con esta adquisición, Iberdrola no solo refuerza su posición en Brasil, sino que también envía un mensaje claro sobre su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad en el sector energético.