El IBEX 35 cerró el 16 de julio de 2025 con un leve aumento del 0,08%, alcanzando los 13.885 puntos. ¿Qué está pasando en las bolsas europeas? A pesar de este pequeño incremento, el ambiente se siente tenso.
Los inversores están mostrando cautela, especialmente después de las preocupaciones generadas por el fabricante de microchips ASML Holding. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos, sobre todo los aranceles planteados por Donald Trump, sigue pesando sobre el mercado.
Movimientos en las bolsas europeas
Al finalizar la jornada, el DAX alemán subió un 0,3%, mientras que el CAC 40 francés se mantuvo casi sin cambios, y el FTSE de Londres ganó un 0,2%. En este contexto, el IBEX 35 logró salir de la zona negativa gracias a la buena actuación de Grifols y Banco Santander. Pero, ¿qué significa esto realmente? A pesar de los movimientos positivos, el mercado sigue lidiando con la incertidumbre generada por los aranceles de Trump, quien ha mencionado la posibilidad de implementar tarifas a productos farmacéuticos y semiconductores en el futuro cercano.
Los inversores parecen haber suavizado su temor hacia las políticas de Trump, pero la atención se dirige cada vez más hacia los datos macroeconómicos. Por ejemplo, la reciente lectura de la inflación ha disminuido las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos este año. Aunque las principales bolsas de Wall Street se mantenían estables al final de la sesión europea, los buenos resultados de los bancos estadounidenses han ayudado a mitigar la tensión en el ambiente.
Resultados de los bancos estadounidenses y su efecto en el mercado
Goldman Sachs ha reportado ingresos récord en la negociación de acciones, alcanzando cifras históricas en Wall Street. Por su parte, Morgan Stanley también se destacó al registrar el mejor segundo trimestre de su historia en este ámbito. Bank of America mostró un rendimiento sobresaliente con ingresos récord por trading, beneficiándose del entorno de tipos de interés elevados y de la solidez en su margen de intereses. ¿Te imaginas el impacto de estos resultados en el mercado?
La combinación de estos resultados ha creado un clima de optimismo en el mercado. A pesar de las incertidumbres, los analistas creen que, con los grandes actores del sector financiero mostrando resultados positivos, es poco probable que las bolsas sufran caídas significativas. No obstante, la advertencia de Bloomberg Intelligence sobre una posible reducción del 4,8% en los beneficios del segundo trimestre para las empresas del MSCI Europe mantiene a los inversores en alerta.
Desempeño del IBEX 35 y perspectivas futuras
En el caso del IBEX 35, los mayores incrementos fueron liderados por Grifols, con un alza del 4,3%, seguido por Aena con un 1,8% y Solaria con un 0,9%. Grifols, en particular, ha logrado una notable recuperación, alcanzando máximos en un año y medio, gracias a las expectativas de mejora en su negocio y las proyecciones optimistas de bancos como JP Morgan.
A pesar de estos movimientos positivos, la cautela sigue siendo la norma entre los inversores. En el lado negativo del IBEX 35, Acerinox sufrió una corrección del 5% tras una rebaja de calificación por parte de R4 Banco. Arcelormittal y Fluidra también experimentaron caídas significativas, del 2,7% y 2% respectivamente, en medio de rumores sobre su incursión en Wall Street.
En resumen, el IBEX 35 ha mostrado una leve recuperación en un entorno marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales. Sin embargo, los resultados positivos de algunas compañías han contribuido a mantener un cierto nivel de optimismo en el mercado. ¿Será este un buen momento para explorar nuevas oportunidades de inversión?