«`html
El IBEX 35 ha arrancado la jornada del 1 de julio de 2025 con un ligero rebote del 0,3%, alcanzando los 14.033 puntos. Este modesto aumento se produce a pesar de los nuevos máximos históricos en Wall Street, donde las expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y sus socios han generado un ambiente de optimismo.
Pero, ¿qué significa esto en un contexto global lleno de desafíos? Las tensiones comerciales, especialmente con Japón, y la política monetaria de la Reserva Federal son factores que están en la mira.
Desarrollo del mercado y reacciones internacionales
Durante la sesión asiática, el índice Nikkei ha sufrido un golpe, cayendo más del 1%. Esta caída se atribuye a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dejó claro su deseo de mantener aranceles del 25% sobre las importaciones japonesas. Justo cuando se acerca el plazo para un posible acuerdo, la preocupación entre los inversores crece. ¿Cómo afectará esto las relaciones comerciales y la economía global?
El cierre del primer semestre ha traído consigo movimientos inesperados. Las especulaciones sobre un posible aceleramiento en el recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal han llevado al dólar a una caída del 10%, su peor desempeño desde 1973. Este fenómeno ha beneficiado a los bonos, que han registrado su mejor semestre en cinco años. Los analistas están atentos a cómo estos elementos jugarán en un entorno económico cada vez más complicado.
Pendientes de la reunión de bancos centrales
Este viernes, todos los ojos estarán puestos en la reunión que se lleva a cabo en Sintra, Portugal, donde se reúnen los principales bancos centrales del mundo. Se anticipa que se discutirán temas cruciales como la economía global, la inflación y las políticas monetarias. “Es fundamental estar atentos a las declaraciones sobre la economía y cualquier noticia relacionada con las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos”, apuntan los analistas de Link Securities. ¿Qué sorpresas nos deparará esta reunión?
Además, la agenda macroeconómica incluye la publicación de los índices de gestores de compras de manufacturas de junio (PMI en Europa e ISM en Estados Unidos), donde se prevé una ligera contracción. Esto podría cambiar la percepción del mercado sobre la salud económica a corto plazo. ¿Estamos ante un nuevo reto?
Situación del Tesoro Público y movimientos en el IBEX 35
En el ámbito local, el Tesoro Público español ha anunciado su intención de captar entre 5.000 y 6.000 millones de euros en una emisión de letras a seis y doce meses, siendo esta la primera de julio. En su última emisión, el Tesoro colocó 5.780 millones de euros, reduciendo la rentabilidad ofrecida a sus inversores a niveles mínimos desde 2022. Esto refleja un entorno de tasas de interés en descenso. ¿Qué significa esto para el inversor promedio?
Dentro del IBEX 35, BBVA ha abierto la sesión con una caída del 0,15% tras confirmar que seguirá adelante con su opa sobre Banco Sabadell, a pesar del veto gubernamental a la fusión durante los próximos tres años. Por otro lado, Banco Sabadell ha reaccionado positivamente, con un repunte del 1,3%, colocándose en lo más alto del índice. Cellnex y Acciona Energía también brillan entre los valores más destacados, mientras que Telefónica e Iberdrola han tenido incrementos del 0,8% y 0,7% respectivamente.
En el lado negativo del IBEX 35, Enagás ha descontado el pago del dividendo, lo que ha provocado una caída del 3%. Además, ACS ha disminuido un 2% y Acerinox ha corregido un 0,8%, lo que indica que la volatilidad sigue presente en el mercado.
Conclusiones sobre el futuro del IBEX 35
Con el inicio de la segunda mitad del año, el IBEX 35 enfrenta al menos cinco riesgos que podrían desencadenar ventas y alterar significativamente el mercado. Los analistas sugieren que la atención debe centrarse en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales y en las relaciones comerciales internacionales. ¿Cómo influirán estos factores en el rumbo del mercado en los próximos meses?
La dinámica económica actual, marcada por la incertidumbre y las tensiones comerciales, exigirá una vigilancia constante por parte de los inversores. La interacción de estos elementos será clave para el futuro del IBEX 35 y los mercados globales en general. ¿Estás listo para seguir el ritmo de estos cambios?
«`