Menu

Impacto de la OPA de BBVA en el mercado: valoración de Sabadell

La primera semana de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell ha mostrado un comportamiento bursátil notablemente similar entre ambas entidades. Las acciones de BBVA y Sabadell han experimentado un incremento cercano al 2% desde el inicio de la semana, lo que indica un interés cauteloso por parte de los inversores, a pesar de las declaraciones y posturas encontradas de los directivos de ambas compañías.

Reacciones de Sabadell ante la OPA

Desde el inicio de la OPA, los directivos de Sabadell han dejado claro su rechazo a la oferta de BBVA. En varias ocasiones, han instado a los accionistas a no aceptar la propuesta, argumentando que el precio ofrecido no refleja el verdadero valor de la entidad. Este viernes, el consejo de administración del banco catalán recomendó oficialmente a sus accionistas rechazar la oferta, describiéndola como “altamente gravosa”.

Josep Oliu, presidente de Sabadell, fue categórico al afirmar en una rueda de prensa: “En esta oferta concreta de OPA, que nació muerta, ya solo queda una cosa, y es que la entierren los accionistas”. Esta declaración pone de manifiesto la firme postura de la dirección de Sabadell, que busca proteger los intereses de sus accionistas a toda costa.

Asimismo, David Martínez Guzmán, un destacado inversor y consejero de Sabadell, ha solicitado a BBVA que revise su oferta y presente una propuesta más competitiva. Esto ha reavivado los rumores sobre la posibilidad de que BBVA tenga que lanzar una segunda OPA con un precio que se ajuste más a las expectativas del mercado.

La respuesta de BBVA y el mercado

Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido la oferta como “enormemente atractiva” y ha descartado la posibilidad de incrementar el precio. Torres ha advertido a los accionistas de Sabadell que rechazar la oferta podría limitar sus opciones de venta en el mercado, sugiriendo que, tras un posible colapso en el precio de las acciones, su situación podría deteriorarse aún más. “Nuestra oferta es por todas las acciones del Banco Sabadell”, declaró.

Además, el directivo ha insinuado que el precio de cotización de Sabadell podría converger con el de la oferta una vez que finalice el periodo en el que BBVA puede modificarla, lo que ocurrirá diez días hábiles antes del 7 de octubre. Este argumento parece buscar calmar a los accionistas temerosos de perder valor en sus inversiones.

Perspectivas de los analistas y el futuro de la OPA

A lo largo de la semana, el debate ha sido intenso no solo entre los directivos de las entidades implicadas, sino también entre analistas y políticos. Mientras que algunos analistas de Alantra afirman que Sabadell podría valer un 20% más en solitario, BBVA ha recibido el respaldo de instituciones como GVC Gaesco y Blackrock, que han expresado su apoyo a la oferta actual.

Las cifras hablan por sí solas: desde el anuncio de la OPA el 9 de mayo de 2024, las acciones de BBVA han subido un 67%, mientras que las de Sabadell han crecido aún más, un 78%. Este comportamiento divergente refleja las expectativas del mercado y la incertidumbre que rodea a la OPA. A medida que se acercan las fechas clave, será fundamental seguir de cerca las reacciones de los inversores y el impacto en las cotizaciones.

En conclusión, la OPA de BBVA sobre Sabadell está en un momento crucial. Las decisiones de los accionistas en las próximas semanas podrían definir no solo el futuro de ambas entidades, sino también el panorama financiero en el sector bancario español.