Menu

Impacto de los nuevos aranceles de Trump en el IBEX 35

El 1 de agosto de 2025, el IBEX 35 arrancó la jornada con una caída del 0,7%, cerrando en 14.295 puntos. Un ambiente de pesimismo moderado marcó la pauta, todo a raíz del anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte de Donald Trump.

Estas incluyen un tipo mínimo global del 10% y gravámenes que superan el 15% para aquellos países con superávits comerciales con Estados Unidos. ¿Qué significa esto para nosotros? Vamos a desglosarlo.

Impacto de los nuevos aranceles

Las recientes medidas arancelarias impuestas por Trump tienen un impacto inmediato y notorio en el mercado. ¿Sabías que Suiza, uno de los países más afectados, verá sus exportaciones penalizadas con un arancel del 39%? Esto ha provocado un desplome en el valor del franco suizo. Mientras tanto, Taiwán no se queda atrás, enfrentando un arancel temporal del 20%, lo que ha llevado a una caída continua de su divisa durante siete días consecutivos. ¡Increíble, verdad?

Además, Trump ha decidido aplicar un arancel del 35% a productos importados de Canadá que no estén incluidos en el acuerdo comercial USMCA. Este nuevo gravamen representa un incremento respecto al 25% que se aplicó en marzo. Según Bloomberg Economics, si se implementan todas las tarifas anunciadas, el arancel medio de EE.UU. pasaría del 13,3% al 15,2%, un aumento considerable desde el 2,3% que existía antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. ¿Te imaginas las repercusiones en el comercio mundial?

Reacciones en el mercado

Charu Chanana, estratega jefe de Saxo Markets, advirtió sobre la incertidumbre que estas medidas generan en el ámbito empresarial. “Sobre el papel hay claridad, pero en la práctica reina la incertidumbre”, afirmó. ¿No te parece que esta falta de lógica uniforme complica la planificación para empresas e inversores?

El panorama económico se complica aún más con la llegada del informe de empleo en EE.UU. Los analistas pronostican que la creación de empleos en julio será de 110.000, una caída significativa respecto a los 147.000 del mes anterior. Además, la tasa de desempleo podría repuntar hasta el 4,2%. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué pasará si los datos no son los esperados?

Link Securities indicó que unos datos de empleo en línea o mejores de lo esperado podrían frustrar la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca sus tipos de interés en septiembre. Por el contrario, si los datos son peores de lo anticipado, podríamos ver una posible reducción de tasas. ¡Todo está en juego!

Perspectivas en Europa

Los inversores europeos se preparan para una jornada cargada de datos macroeconómicos y empresariales. Se publicarán los datos del PMI de manufacturas en la Eurozona y en las principales economías de la región, como Alemania, Francia, España e Italia. Además, Eurostat revelará los datos preliminares de inflación de julio en la Eurozona. Por la tarde, en Wall Street, se presentará el ISM de manufacturas y los indicadores de confianza elaborados por la Universidad de Michigan.

“Esperamos que los inversores adopten cierta cautela ante tal avalancha de información y creemos que el cierre semanal vendrá determinado por los aspectos señalados”, comentaron desde Link Securities. ¿Tú qué opinas? ¿Será un buen día para invertir?

En el IBEX 35, IAG se destacó con una subida del 3% tras anunciar un beneficio acumulado hasta junio de 1.301 millones de euros, un 43% más que en el primer semestre del año anterior. Fluidra también mostró un ligero repunte, mientras que otros valores como Grifols, Banco Santander y BBVA experimentaron correcciones de alrededor del 1%. La situación es dinámica, ¿no crees?