La difícil tarea de seleccionar acciones
Hoy en día, ser un seleccionador de acciones profesional es más complicado que nunca. Aunque siempre ha sido un reto, el panorama actual presenta desafíos únicos. Este cambio se hizo evidente recientemente cuando Will Danoff, un reconocido gestor de fondos, anunció su retiro tras 34 años dirigiendo el Fidelity Contrafund.
Desde su inicio en 1990, Danoff ha logrado superar consistentemente al S&P 500, pero la pregunta ahora es: ¿qué se necesita para triunfar en un entorno tan competitivo?
El auge de los fondos indexados
En los años 90, los inversores tenían dos opciones principales: invertir en el mercado a través de un fondo indexado al S&P 500 o encontrar un gestor de fondos que pudiera superarlo. Sin embargo, el crecimiento de los fondos indexados ha transformado esta dinámica. Hoy en día, existen numerosos ETF que replican estrategias de selección de acciones, lo que significa que los gestores deben no solo superar al mercado, sino también a sus propias versiones automatizadas.
Las ventajas de los fondos indexados
Los fondos indexados presentan dos ventajas clave que los seleccionadores de acciones deben considerar. Primero, las comisiones son significativamente más bajas, lo que permite que incluso un rendimiento ligeramente superior acabe en los bolsillos de los inversores. Segundo, los fondos indexados siguen una estrategia fija, lo que evita que cambien de rumbo en tiempos difíciles. Este compromiso con la estrategia puede ser crucial para el éxito a largo plazo.
Las estrategias de selección de acciones de Danoff
La estrategia de Danoff se basa en identificar empresas con características excepcionales, como una sólida posición competitiva y una alta rentabilidad del capital. A lo largo de las últimas tres décadas, esta estrategia ha demostrado ser rentable. Sin embargo, hoy en día, los inversores tienen acceso a ETF que replican estas estrategias, lo que disminuye la exclusividad de su enfoque.
Comparativa con ETFs de calidad
Desde su lanzamiento, el índice de calidad S&P 500 ha registrado un rendimiento promedio superior al S&P 500, lo que pone de manifiesto que los inversores pueden obtener resultados similares a los de Danoff a través de ETFs de calidad más accesibles. Esto plantea un nuevo desafío para los gestores de fondos: no solo deben justificar sus tarifas, sino que también deben demostrar un valor agregado que supere lo que ofrece un ETF.
Retos futuros para los seleccionadores de acciones
A medida que más inversores optan por fondos indexados, los seleccionadores de acciones se enfrentan a un dilema. Aunque históricamente algunos gestores, como Peter Lynch, han logrado superar al mercado, la proliferación de ETFs que implementan estrategias de calidad y valor puede hacer que estas estrategias sean menos lucrativas en el futuro. Esto significa que los gestores deben innovar y adaptarse constantemente para seguir siendo relevantes.
La elección del inversor
La decisión final para los inversores sigue siendo la misma: optar por comprar el mercado o intentar superarlo. Con la opción de fondos indexados más accesibles, muchos inversores pueden encontrar que la estrategia más sencilla y económica es la más efectiva. Por lo tanto, los seleccionadores de acciones deben encontrar formas de diferenciarse, no solo superando al mercado, sino también a sus homólogos automatizados.