Menu
in

La nueva sentencia del TJUE sobre el complemento de maternidad en pensiones

Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una sentencia que afecta a muchos pensionistas en España, abriendo la posibilidad de que algunos de ellos reciban un suplemento adicional en sus pensiones. Esta decisión se basa en la consideración de que la normativa española es discriminatoria en lo que respecta al complemento de maternidad, una medida que busca reducir la brecha de género en el sistema de pensiones.

¿Qué es el complemento de maternidad?

El complemento de maternidad es un apoyo económico que se otorga a los pensionistas con el fin de compensar el impacto que la maternidad ha tenido en sus carreras profesionales. Este complemento se introdujo en España en 2016 y fue modificado en 2021 para alinearse con la normativa europea. Este suplemento se otorga por cada hijo, hasta un máximo de cuatro, y en 2025 su cuantía se sitúa alrededor de 33 euros mensuales por hijo.

La discriminación en la normativa previa

Antes de la reforma de 2021, solo las mujeres que habían tenido dos o más hijos biológicos o adoptados podían acceder al complemento de maternidad, lo que el TJUE consideró como una limitación discriminatoria. La nueva sentencia, emitida el 15 de mayo de 2025, ha afirmado que las condiciones que se imponían a los hombres para acceder a este complemento eran injustas y vulneraban el principio de igualdad de trato. Esto significa que las mujeres podían recibir este apoyo de manera automática, mientras que los hombres debían demostrar perjuicios específicos en su carrera laboral.

Las implicaciones de la sentencia del TJUE

La decisión del TJUE representa un avance significativo para muchos hombres pensionistas que quedaron excluidos del complemento de maternidad. Aquellos cuya pensión fue reconocida a partir del 4 de febrero de 2021 ahora tienen la posibilidad de reclamar este suplemento. La sentencia subraya que no es justificable imponer más requisitos a los hombres que a las mujeres en un contexto donde la crianza de los hijos afecta a ambos padres en sus carreras profesionales.

Requisitos de acceso al complemento

Una de las principales diferencias entre la normativa anterior y la nueva sentencia radica en los requisitos de acceso. Mientras que las madres no necesitan justificar su acceso al complemento, los padres deben demostrar que los nacimientos ocurrieron antes de 1995 para poder acceder a la ayuda. Además, aunque tanto hombres como mujeres pueden recibir la misma cantidad por hijo, para los hombres existen más condiciones que deben cumplirse, lo que se considera discriminatorio.

El futuro del complemento de maternidad en España

Con esta nueva sentencia, se espera que el Gobierno español revise nuevamente la normativa sobre el complemento de maternidad para alinearla con las exigencias del TJUE. Esto podría traducirse en un aumento significativo en el número de reclamaciones por parte de padres pensionistas que buscan acceder a este apoyo económico. La situación actual representa un reto para la administración, que deberá asegurarse de que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los beneficios del sistema de pensiones.