Menu
in

La oferta de BBVA por Banco Sabadell influye en el sentimiento de los inversores

El 10 de octubre de 2025, el índice IBEX 35 registró una caída, cerrando la jornada con un descenso del 0.69%, alcanzando 15,476 puntos. Esta disminución se destacó frente a las tendencias observadas en otros mercados europeos, donde la atención de los inversores se centraba en la oferta pública de adquisición (OPA) iniciada por BBVA para Banco Sabadell, proceso que se acercaba a una fecha crítica de aceptación el próximo viernes.

Esta saga de adquisición se ha desarrollado a lo largo de un año y medio, con una prima de aceptación fijada en un modesto 3%. Mientras los interesados esperan que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publique las cifras finales de aceptación el 17 de octubre, la atmósfera se mantiene cargada de expectación.

Implicaciones de la oferta para Banco Sabadell

En la jornada bursátil de ese viernes, las acciones de Banco Sabadell cayeron un 2.6%, mientras que las de BBVA corrigieron un 1.7%. El contexto para estos movimientos se complicó aún más por la incertidumbre política en Francia, lo que contribuyó a un malestar general que afectó a los principales indicadores financieros europeos.

Comunicación estratégica en la OPA

A medida que se aproxima la fecha límite, ha surgido una intensa batalla narrativa entre ambos bancos, cada uno esforzándose por convencer a los accionistas indecisos de unirse a su causa. César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, sugirió en una entrevista que la tasa de aceptación de la oferta de BBVA podría situarse alrededor del 30%, con un potencial de variación. Insinuó la posibilidad de una negociación prolongada si la aceptación supera este umbral, lo que abriría la puerta a que BBVA considere una segunda oferta si la aceptación se sitúa entre 30% y 50%.

Por su parte, Carlos Torres, presidente de BBVA, expresó su firme convicción de alcanzar al menos un 50% de aceptación, afirmando de manera contundente que una oferta posterior no se presentaría a un precio diferente al de la oferta actual.

Reacciones del mercado y factores externos

Mientras BBVA y Banco Sabadell acaparaban los titulares, los inversores europeos se mostraron cautelosos, optando por no realizar transacciones de alto riesgo mientras aguardaban los desarrollos sobre el nuevo primer ministro de Francia, cuyo anuncio se espera del presidente Macron. El sentimiento en los mercados de EE. UU. fue igualmente moderado, influenciado por la reciente implementación de nuevas tarifas portuarias en China para embarcaciones estadounidenses, así como por una investigación antimonopolio que afecta a Qualcomm, tras sus restricciones a las exportaciones de tierras raras esenciales para la electrónica de consumo.

En medio de estas tensiones internacionales, el presidente estadounidense Donald Trump reiteró su desinterés en reunirse con el presidente chino Xi Jinping, señalando que Washington considera un aumento significativo de los aranceles sobre las importaciones chinas.

Impactos sectoriales dentro del IBEX 35

En el contexto del IBEX 35, las pérdidas más significativas se observaron en Arcelormittal, que se desplomó un 5.74% tras una rebaja en su recomendación por parte de Goldman Sachs. Otras caídas notables incluyeron a Acerinox, que registró un descenso del 4.4%, seguido por la caída del 2.6% de Banco Sabadell y un 2.3% para empresas como Grifols, Unicaja e Indra.

Entre las entidades más grandes del índice, las acciones de Banco Santander cayeron un 1.47%, mientras que Inditex y Repsol registraron reducciones menores del 0.7% y 0.6%, respectivamente. En contraste, Aena, Sacyr y Enagás lograron aumentar su valor en aproximadamente 1%, con Redeia sumando 0.9%.

A medida que estas dinámicas continúan desarrollándose, se anima a los participantes del mercado a mantenerse informados y comprometidos a través de medios de comunicación financiera y alertas, asegurando que estén preparados para navegar en un panorama en evolución.