Menu

La presidenta de Madrid detalla su plan de apoyo a la empresa familiar y la vivienda

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado su hoja de ruta económica durante el Debate del Estado de la Región. Con un enfoque claro en la creación de empleo y el apoyo a la empresa familiar, Ayuso ha delineado un conjunto de medidas que se implementarán en los próximos meses.

Este plan busca no solo impulsar la economía regional, sino también enfrentar los desafíos actuales, especialmente en el ámbito de la vivienda.

Prioridades económicas: Ley de Apoyo a la Empresa Familiar

Durante su intervención, que se prolongó por más de dos horas, Ayuso enfatizó la importancia de la baja fiscalidad y el respaldo al tejido empresarial como pilares fundamentales de su gestión. La presidenta anunció la promoción de una Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, que tiene como objetivo facilitar la creación de nuevos negocios y proteger a las más de 450.000 empresas familiares que constituyen el 93% del tejido productivo de la región.

Entre las principales propuestas de esta ley se incluyen rebajas fiscales y mejoras en el marco regulatorio que permitirán incluir a familiares como sobrinos dentro del 20% de participación accionarial necesario para calificar como empresa familiar. Además, se contempla una reducción del 95% en la base imponible del Impuesto de Sucesiones para estos familiares, independientemente de la existencia de cónyuge o descendientes.

Esta normativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de apoyo al tejido productivo, que contará con un presupuesto inicial de 2,5 millones de euros. El plan incluye incentivos para facilitar la inversión y el acceso a financiación, así como apoyo a la internacionalización, innovación y digitalización de las empresas. También se prevén ayudas para planes de sucesión y modernización, y préstamos para la compra de terrenos y medios productivos.

Medidas para el empleo y la creación de distritos industriales

Ayuso también destacó la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores mayores de 52 años, quienes podrán beneficiarse de la subvención del 100% de las cotizaciones sociales durante hasta dos años. Además, se ofrecerá una ayuda de 480 euros al mes durante un año para estos emprendedores. En paralelo, se implementará un plan de reactivación laboral dirigido a mayores de 45 años y se ofrecerán incentivos de hasta 400 euros para jóvenes que estudian y trabajan.

Con el objetivo de diversificar y potenciar la economía madrileña, se anticipa la creación de Distritos Industriales y de Innovación. Estos polos especializados buscarán incrementar el valor añadido de la economía regional, enfocándose en sectores como el aeroespacial y la biofarma en el Norte, y la logística y el transporte en el Sur y Corredor del Henares.

Desafíos en el sector de la vivienda y medidas anunciadas

Otro de los grandes desafíos que enfrenta Madrid es el desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda. Para abordar este problema, Ayuso anunció un plan de choque que se implementará entre 2026 y 2027, que incluirá una nueva Ley del Suelo destinada a aumentar la oferta de vivienda protegida asequible. La tramitación de esta norma comenzó oficialmente con el inicio del periodo de consulta pública.

Entre las medidas propuestas, se permitirá aumentar hasta un 10% la edificabilidad de las parcelas y un 20% la densidad de construcción, sin necesidad de modificar los planes urbanísticos. Asimismo, se reducirán los plazos administrativos y se ampliará hasta los 50 años la edad para acceder al programa Mi Primera Vivienda.

Isabel Díaz Ayuso ha dejado claro que, desde su posición, continuará siendo un fuerte crítico del Gobierno central, al que acusa de ser un desastre en su gestión. La presidenta ha reafirmado que Madrid no se acogerá a la reducción de deuda autonómica aprobada por el Gobierno, argumentando que se trata de una medida ilegal y perjudicial para la región.