«`html
Durante la conferencia SALT en Jackson Hole, Wyoming, Jenny Johnson, líder de una destacada gestora de activos, compartió su visión sobre el futuro de la inversión en tecnología blockchain y los casos de uso más relevantes. Johnson subrayó que, aunque la popularidad de bitcoin sigue creciendo, su verdadera relevancia radica en la infraestructura que lo respalda, más que en el activo digital en sí.
Esta perspectiva abre un interesante debate: ¿dónde deberían dirigir los inversionistas su atención y recursos en un entorno financiero que no deja de transformarse?
Bitcoin: ¿Refugio o distracción?
Johnson describió a bitcoin como una “moneda del miedo”, un recurso financiero que muchos recurren en países con gobiernos restrictivos o economías en crisis para proteger su capital. Sin embargo, a pesar de su atractivo en situaciones de crisis, la ejecutiva sostiene que bitcoin representa, en última instancia, una distracción de la verdadera revolución que está teniendo lugar en el sector financiero. “Es la mayor distracción para una de las mayores disrupciones que se avecinan”, afirmó con firmeza.
La atención, según ella, debe centrarse en la infraestructura subyacente de la tecnología blockchain. “Las plataformas y las herramientas básicas son las que realmente tienen el potencial de transformar los servicios financieros”, explicó. Johnson se mostró entusiasta con las aplicaciones de consumo que están emergiendo, las cuales podrían ofrecer soluciones innovadoras en diversos sectores. ¿No te parece fascinante cómo la tecnología puede cambiar nuestra forma de interactuar con el dinero?
El papel de los validadores y la transparencia
Otro aspecto que Johnson destacó fue el rol de los validadores en las redes blockchain. Estos actores son esenciales para el mantenimiento y la operación de las plataformas descentralizadas. La líder de la gestora de activos ve en ellos una oportunidad para agregar una nueva capa de transparencia en el mundo de las inversiones. “Imaginen poder ver en las acciones públicas todas las transacciones que entran y salen de una empresa”, propuso. Esta transparencia podría cambiar radicalmente la forma en que los inversionistas interactúan con los mercados. ¿Te imaginas tener esa información al alcance de tu mano?
Desde que asumió el control de su firma en 2020, Johnson ha guiado a su equipo hacia el ámbito de los activos digitales. Ha lanzado varios productos relacionados con criptomonedas, incluyendo un fondo tokenizado que busca capitalizar la creciente adopción de la tecnología blockchain. “Espero que productos financieros como los fondos mutuos y los ETFs se trasladen eventualmente a las cadenas de bloques”, comentó, resaltando las ventajas en eficiencia y reducción de costos que esto podría conllevar.
Desafíos regulatorios y el futuro de los activos digitales
A pesar de su entusiasmo, la regulación sigue siendo un obstáculo significativo para la adopción de tecnologías blockchain en el ámbito financiero. Johnson señaló que la incertidumbre en torno a las normativas impide que muchas empresas se sientan cómodas al adoptar completamente estas innovaciones. “El mayor inhibidor para ese cambio es la regulación”, afirmó, reconociendo que los reguladores aún no están preparados para manejar el alto nivel de riesgo asociado con los activos digitales, muchos de los cuales podrían fracasar.
En su análisis, Johnson también abordó la reticencia de los reguladores a aceptar la disrupción que traen las criptomonedas y la tecnología blockchain. La preocupación por el número significativo de activos digitales que podrían no tener éxito crea un ambiente de cautela que podría retrasar el progreso. Sin embargo, su visión optimista sugiere que, con el tiempo, el sector encontrará maneras de adaptarse y evolucionar. ¿Quién sabe? Tal vez el futuro de las finanzas esté más cerca de lo que pensamos.
«`