El 14 de octubre de 2025, se informó que una abrumadora mayoría de los accionistas minoritarios de Banco Sabadell ha rechazado la oferta de adquisición hostil presentada por BBVA. Este rechazo ha creado una barrera formidable para las ambiciones de BBVA bajo el liderazgo de Carlos Torres.
Según las comunicaciones de Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), solo un 2.8% de los accionistas participó en la oferta pública de adquisición iniciada por el banco vasco, dejando un abrumador 97.2% de accionistas optando por no participar.
Dinamismo entre los accionistas
Los accionistas que decidieron rechazar la oferta representan aproximadamente el 30.8% del capital total de Sabadell. Esta estadística implica que, para que BBVA obtenga una participación controladora, necesitaría un asombroso 70.6% de aceptación por parte del 69.2% restante de los accionistas, según los cálculos de la firma de corretaje XTB.
Riesgos de mercado tras la oferta fallida
La significativa resistencia de los pequeños accionistas, que en su mayoría también son clientes de Sabadell, se alinea con las observaciones del CEO César González-Bueno. En una entrevista con Economía Digital, mencionó que alcanzar una tasa de aceptación del 50% sería “prácticamente imposible”.
Las cifras recientes enfatizan el desafío monumental que enfrenta BBVA. Con solo una pequeña fracción de la base de accionistas de Sabadell de acuerdo con la oferta, los analistas creen que las posibilidades de que BBVA alcance el umbral necesario para la aprobación son escasas. Como señaló Rafael Alonso, analista de Bankinter, los números indican que el camino de BBVA para lograr más del 50% de derechos de voto es poco probable.
Inversores institucionales y su influencia
A pesar de la baja aceptación por parte de los accionistas individuales, algunos inversores institucionales han respaldado públicamente a BBVA. Esto incluye importantes accionistas como David Martínez, quien posee el 3.86% de Sabadell, junto con el apoyo de Algebris y varios fondos de gestión activa de BlackRock. Su respaldo podría dar a BBVA una oportunidad de alcanzar el umbral del 30% de propiedad.
Implicaciones futuras del rechazo de la oferta
Sin embargo, los analistas se mantienen escépticos sobre la capacidad de BBVA para asegurar el umbral del 50% necesario para una adquisición exitosa. Sergio Ávila de IG señala que sin un fuerte respaldo de los inversores más grandes, quienes ya han indicado su falta de apoyo, el intento de alcanzar esa marca se vuelve cada vez más improbable.
Ante estos desarrollos, Renta 4 Banco describió la baja tasa de aceptación como un resultado anticipado que complica significativamente el proceso de adquisición. Estiman que el resultado final probablemente se situará entre el 30% y el 50%, una predicción respaldada por el consenso del mercado.
Mirando hacia el futuro, si BBVA no logra cumplir con el umbral del 50% y decide retirar su oferta inicial, podría considerar lanzar una segunda oferta a un precio determinado por la CNMV, la cual ya no ofrecería los beneficios fiscales para los accionistas que aceptaron en la primera oferta.
Esta serie de eventos coloca a BBVA en una posición precaria. El rechazo por parte de los accionistas de Sabadell sorprende a algunos, dado que muchos de estos accionistas mantienen una conexión personal con el banco y pueden no ver la adquisición con buenos ojos.
Según las comunicaciones de Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), solo un 2.8% de los accionistas participó en la oferta pública de adquisición iniciada por el banco vasco, dejando un abrumador 97.2% de accionistas optando por no participar.0