En la mañana del 27 de septiembre, un grupo de mutualistas se reunió frente al Congreso de los Diputados en Madrid. La protesta buscaba visibilizar las importantes vulnerabilidades que enfrentan los profesionales que, durante años, han contribuido a mutualidades alternativas en lugar del tradicional sistema de Seguridad Social.
Bajo el lema “Pasarela 1×1 para todos”, los participantes marcharon desde la Plaza de España, coincidiendo con el inicio de las enmiendas propuestas a la iniciativa legislativa presentada por el PSOE. Esta iniciativa pretende abordar los problemas que enfrentan quienes han pagado exclusivamente en mutualidades.
Demandas colectivas por la integración plena
La manifestación fue organizada por diversos grupos, como la Plataforma Pasarela al RETA, Movimiento J2 y asociaciones nacionales de mutualidades para abogados y arquitectos. Su objetivo unificado es abogar por la completa integración de los mutualistas alternativos en el sistema de Seguridad Social. Un comunicado de la plataforma Mutualistas x el Futuro destacó la necesidad de una solución integral y justa que reconozca todos los años de contribuciones, sin imponer restricciones.
Preocupaciones sobre la legislación limitada
Los participantes expresaron su inquietud respecto a la actual propuesta legislativa del PSOE, la cual consideran poco inclusiva. Argumentan que la ley propuesta es restrictiva y excluye a miles de profesionales que merecen ser considerados. Los mutualistas sostienen que el mecanismo de transición debe ser voluntario, universal y funcionar sobre una base 1×1, equiparando cada año trabajado con un año contribuido, sin limitaciones arbitrarias.
Según los representantes de la Mutualidad de Procuradores, la propuesta actual estipula que solo aquellos con menos de 15 años de contribuciones, activos al 31 de diciembre de 2022 y que no sean pensionistas, pueden utilizar el camino de transición—condiciones que califican como discriminatorias.
Equidad en los derechos de pensión
Gemma Arnn, portavoz de los mutualistas, subrayó la inadecuación de la ley propuesta, afirmando: “No nos considera a todos.” Además, Nuria Ramn, miembro de la junta de la Mutualidad de Procuradores, reforzó que la transición debe abarcar tanto a profesionales activos como retirados, dado que todos han contribuido al sistema.
Cuestiones en los cálculos de pensiones
Otro punto de controversia radica en el método de cálculo propuesto en la ley, que busca ajustar las contribuciones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aplicando coeficientes de reducción para beneficios no recibidos—como la atención sanitaria antes de 2012. Los mutualistas argumentan que este enfoque resulta en un resultado injusto y discriminatorio. Arnn afirmó: “Hemos contribuido a un sistema legalmente sancionado, que también ha generado importantes ahorros para el Estado.”
Ramn añadió: “Todos merecen reconocimiento por una pensión digna, al igual que cualquier otro ciudadano.” En España, más de 200,000 profesionales, incluidos abogados, arquitectos y médicos, han contribuido a mutualidades alternativas, con muchos recibiendo pensiones por debajo de 600 euros a pesar de décadas de contribuciones.
Un llamado a la justicia
El colectivo enfatizó que han proporcionado ahorros económicos al Estado al no depender de pensiones públicas y expresaron su disposición a seguir contribuyendo al sistema, siempre que puedan unirse al RETA en condiciones equitativas. La plataforma Mutualistas x el Futuro exige fuertes garantías de que cualquier mecanismo de transición al RETA no impondrá detrimento financiero o legal a los fondos acumulados de quienes han confiado en las mutualidades para su seguridad futura.
Además, insisten en que la ley debe detallar claramente cómo y cuándo se realizará la transferencia de fondos para quienes opten por salir de las mutualidades, la cual debería producirse únicamente en el momento de la jubilación. También quieren asegurarse de que, si se pueden transferir fondos de las mutualidades al RETA, debe existir un mecanismo inverso que permita la transferencia de contribuciones de vuelta a las mutualidades.
Bajo el lema “Pasarela 1×1 para todos”, los participantes marcharon desde la Plaza de España, coincidiendo con el inicio de las enmiendas propuestas a la iniciativa legislativa presentada por el PSOE. Esta iniciativa pretende abordar los problemas que enfrentan quienes han pagado exclusivamente en mutualidades.0