En una reciente entrevista con EXPANSIÓN, David Card, laureado con el Premio Nobel de Economía en 2021, abordó los retos que enfrenta la economía española, con especial atención a su dependencia del sector servicios. Card, profesor distinguido en la Universidad de California, Berkeley, subrayó la necesidad de comprender las dinámicas que influyen en el actual panorama económico.
Mientras se prepara para una conferencia en CUNEF sobre la relación entre los barrios urbanos y la movilidad intergeneracional, Card reflexiona sobre las implicaciones más amplias de las políticas económicas en medio de incertidumbres globales. Señala que el clima político cambiante en los Estados Unidos representa tanto un riesgo significativo como una oportunidad única para otras naciones, incluida España.
El impacto de las políticas estadounidenses en las economías globales
Card destacó que la incertidumbre derivada de los recientes cambios en las políticas estadounidenses representa una amenaza seria para la estabilidad económica global. Sin embargo, también resaltó que esta incertidumbre puede ser un terreno fértil para oportunidades atractivas. Esta dualidad significa que, aunque existen riesgos, también hay potencial para la innovación y el crecimiento, especialmente para economías como la española que navegan por aguas complicadas.
Oportunidades para el crecimiento
Uno de los aspectos clave que Card identificó para una posible mejora es la productividad. Insiste en que la fuerte dependencia de España del sector servicios complica los esfuerzos para aumentar la eficiencia económica general. El sector servicios abarca una amplia gama de industrias, incluyendo el turismo, el comercio minorista y la hostelería, todas fundamentales para la economía española.
Para fomentar la productividad, Card sugiere un enfoque diversificado que incorpore más manufactura y tecnología en la economía. Al invertir en estos sectores, España no solo podría crear empleos, sino también mejorar su posición competitiva en el mercado global. Esta diversificación ayudaría a mitigar los riesgos asociados con la dependencia exclusiva del sector servicios.
El papel de la inmigración en el crecimiento económico
Otro tema vital en la investigación de Card es el impacto de la inmigración en la economía. Argumenta que los inmigrantes pueden ser una fuerza impulsora detrás de la creación de empleo y el desarrollo económico. En España, donde la población es cada vez más diversa, aprovechar este cambio demográfico puede conducir a una mayor productividad e innovación.
Desafíos del acceso a la vivienda
No obstante, el aumento de inmigrantes también plantea desafíos, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda. Card reconoce que el incremento en la demanda de vivienda puede agravar problemas existentes, dificultando que tanto inmigrantes como locales encuentren opciones de vivienda asequibles. Esta situación representa un desafío significativo para los responsables políticos, quienes deben equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social.
A medida que España enfrenta estos complejos problemas, Card enfatiza la importancia de adoptar políticas que apoyen tanto el desarrollo económico como la cohesión social. Al atender las necesidades de su población diversa, España puede crear una economía más inclusiva que beneficie a todos.
Perspectivas sobre el futuro de la economía española
Las observaciones de David Card ofrecen una valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía española en la actualidad. Su énfasis en mejorar la productividad, abrazar la inmigración y navegar las incertidumbres de las políticas globales proporciona una hoja de ruta para el crecimiento futuro. Con el continuo desarrollo de España, serán esenciales medidas proactivas para aprovechar su pleno potencial económico.