Menu
in

Perspectivas de las acciones de IAG: Potencial de crecimiento con el nuevo programa de recompra

Desde mediados de julio, las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) se han mantenido alrededor de los 4,5 € sin mostrar movimientos significativos. Sin embargo, la próxima presentación de resultados del tercer trimestre y un nuevo programa de recompra de acciones previsto para noviembre podrían generar un cambio en la tendencia.

JP Morgan, una de las firmas de análisis más destacadas, ha expresado optimismo sobre el futuro de IAG, estableciendo un precio objetivo de 5,50 € para diciembre de 2026. Esta proyección sugiere un posible aumento del 25% respecto al valor actual de las acciones, que es de 4,39 €.

Estrategias financieras que impulsan el crecimiento potencial

La clave para desbloquear este crecimiento proyectado radica en una combinación de factores: generación de efectivo robusta, disminución de los niveles de deuda y aumento de los retornos para los accionistas. JP Morgan señala que el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones en noviembre podría actuar como un catalizador significativo para el rendimiento de las acciones de IAG, allanando el camino para más recompras a principios del próximo año.

Reducción de deuda y gestión del flujo de efectivo

Para alcanzar estos objetivos, se anticipa que IAG logre reducir su ratio de deuda a 1 vez el EBITDA para este año. Esto es relevante, especialmente considerando que el grupo aéreo planea distribuir alrededor de 1,5 mil millones de euros a sus accionistas. A pesar de esta asignación estratégica y la reducción de deuda, se espera que IAG mantenga alrededor de 400 millones de euros en flujo de efectivo libre, que podría utilizarse para futuros programas de recompra.

A medida que el actual programa de recompra se acerca a su conclusión en noviembre, los observadores del mercado están a la espera de nueva información durante este período. JP Morgan ha colocado a IAG en su lista de ‘vigilancia de catalizadores positivos’, sugiriendo que anticipan desarrollos favorables que podrían influir positivamente en las acciones.

Informe de ganancias anticipado y sus implicaciones

El 7 de noviembre, IAG tiene programado publicar su informe de ganancias, que los analistas predicen mostrará un beneficio operativo (EBIT) de 2,15 mil millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 5% en comparación con las estimaciones del consenso, respaldado principalmente por la reducción de los precios del combustible. Además, la empresa matriz de Iberia y British Airways espera reportar un aumento del 15% en el margen operativo, alineándose con el rango superior de su guía.

Expectativas de flujo de efectivo futuro y dividendos

De cara al futuro, se pronostica un flujo de efectivo libre de 2,03 mil millones de euros para 2025, con una trayectoria ascendente que alcanzará los 3,2 mil millones de euros para 2027. Se espera que los pagos de dividendos también aumenten, con predicciones de 0,09 € por acción en 2024, subiendo a 0,14 € en 2025, lo que ofrecería un rendimiento del dividendo del 3,2%. Se sugiere que este rendimiento podría aumentar aún más, alcanzando el 3,7% para 2028.

Aunque estas cifras son prometedoras, JP Morgan se mantiene consciente de los riesgos que podrían influir en el rendimiento de las acciones de IAG. Una de las principales preocupaciones entre los inversores es la dinámica de la demanda en las rutas transatlánticas a medida que el año llega a su fin.

Hay un interés significativo en evaluar cómo han mejorado los flujos de tráfico hacia Estados Unidos, particularmente tras los comentarios de Delta Airlines sobre una recuperación visible en la demanda durante octubre. Además, los analistas están monitoreando las reservas de viajes corporativos de septiembre y octubre para evaluar el estado de los viajes de negocios, que es crítico para el rendimiento general de IAG.