Menu

Premios de capital privado en España: reconocimiento a las mejores operaciones

El pasado 3 de julio, Madrid se convirtió en el epicentro del capital privado en España al celebrar la 18ª edición de los Premios al Capital Privado. Este evento, organizado por SpainCap, Deloitte e IESE Business School, tiene un propósito claro: reconocer las operaciones más impactantes en el mundo del venture capital y private equity, destacando su influencia en la economía nacional y su rentabilidad.

En esta ocasión, se premiaron a ocho entidades que han realizado desinversiones significativas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.

Ganadores destacados y sus contribuciones

¿Te imaginas qué empresas están marcando la diferencia en este sector? El Premio a la Mejor Operación de Venture Capital fue otorgado a Atresmedia por su participación en Fever Labs. Esta elección no fue al azar; se basa en la notable rentabilidad financiera que generó para los inversores y su impacto positivo en la innovación del sector. Por otro lado, el Premio a la Mejor Operación de Direct Lending fue para Ares Management, gracias a su gestión de Viva Gym, una compañía que ha crecido a pasos agigantados gracias al capital recibido.

Además, EQT se llevó el galardón a la Mejor Gran Operación por su participación en Idealista, destacando su estrategia de crecimiento en nuevos mercados. Nexxus Iberia fue reconocida por su contribución al Twentyfour Seven Group, evidenciando el auge del marketing exterior. Por su parte, Buenavista Equity Partners ganó el premio a la Mejor Operación de Capital Expansión por su participación en ENSO, mientras que ABE Capital fue reconocida por su iniciativa ESG en Fanox Electronic. Finalmente, Suma Capital recibió el Premio a la Mejor Operación de Impacto por su inversión en Gestcompost, subrayando la relevancia del capital privado en proyectos sostenibles.

Reflexiones sobre el impacto del capital privado

Ángela Pérez, presidenta de COFIDES, tuvo el honor de recoger el Premio de Honor y dejó claro que «el capital privado le dio un premio al capital público». Su intervención fue un llamado a reconocer la capacidad del capital privado para generar impacto social, al mismo tiempo que crea valor y rentabilidad. ¿No es fascinante cómo estas interacciones pueden ser clave para el desarrollo empresarial y económico en España?

El evento también contó con la participación de Elena Rico, presidenta de SpainCap, quien afirmó que un ecosistema empresarial sólido y resiliente es sinónimo de innovación y generación de empleo de calidad. Desde Deloitte, Senn Touza, responsable de Strategy, Risk y Transactions, subrayó el papel crucial del capital privado como un factor de estabilidad en medio de la incertidumbre económica actual. Identificó cuatro elementos clave para su éxito: la capacidad de cerrar operaciones, el atractivo del sector, la calidad de las empresas participadas y la visión estratégica en sectores críticos como alimentación y tecnología.

La evolución de la industria y su futuro

Juan Roure, profesor del IESE Business School, destacó la evolución significativa de la industria del capital privado en los últimos 18 años, revelando que el volumen de operaciones ha crecido diez veces desde la primera edición de estos premios. Este reconocimiento no solo celebra los logros de las entidades premiadas, sino también la madurez y el reconocimiento que ha alcanzado el sector en España.

La ceremonia de entrega de los premios reafirma la importancia del capital privado como motor de crecimiento y desarrollo económico en el país, resaltando su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante. Así, los Premios al Capital Privado se consolidan como un evento crucial para el reconocimiento de las mejores prácticas y operaciones en este dinámico sector. ¿Te gustaría ver cómo esto evoluciona en el futuro?