El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que este martes se presentará al Consejo de Ministros una revisión al alza de las previsiones de crecimiento económico para el año 2025. Durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista, Sánchez destacó que se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) supere el 2,6%, subrayando el dinamismo de la economía española en los últimos años.
Detalles del anuncio
En su discurso, el presidente enfatizó que la economía de España ha sido la que más ha crecido a nivel europeo en 2023 y 2024. Además, anticipó que esta tendencia se mantendrá en 2025. «La economía española es un modelo de crecimiento», afirmó, señalando que en lo que va del año se han creado 77.000 nuevas empresas y que las exportaciones han aumentado en 2.000 millones de euros. Estas cifras, según Sánchez, superan todas las expectativas iniciales.
El cuadro macroeconómico, que será revisado en el Consejo de Ministros, incluye proyecciones sobre la evolución de los precios, la inversión y el gasto público. La previsión actual establece un crecimiento del PIB del 2,6% para este año y del 2,2% para 2026. Esta hoja de ruta es crucial para entender la dirección que tomará la economía española en los próximos años.
Medidas para mejorar la calidad de vida
Sánchez también abordó la necesidad de que el crecimiento económico se traduzca en mejoras para la población, especialmente para aquellos que más lo necesitan. Ha propuesto que las empresas incrementen los salarios en función de sus beneficios, destacando que el poder adquisitivo de los hogares ha aumentado en diez puntos porcentuales por encima de la inflación desde que el PSOE asumió el gobierno.
El presidente aseguró que es fundamental continuar con la revalorización de las pensiones y el aumento del salario mínimo interprofesional, así como incentivar a las empresas a que realicen ajustes salariales cuando sus beneficios aumenten. «La desigualdad es un problema significativo en nuestra sociedad y debemos trabajar para reducirla», comentó Sánchez.
Perspectivas del Panel de Funcas
En un contexto similar, el Panel de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para la economía española, situándola en un 2,6% para este año y un 2% para el siguiente. Los expertos han modificado sus expectativas de crecimiento, con un enfoque en el aumento de la demanda nacional, que ahora se espera que aporte 2,9 puntos al PIB.
El consenso también prevé una reducción en el déficit público, que se estima en un 2,8% para este año, manteniendo la previsión estable para el próximo. En cuanto a la inflación, se anticipa que el índice general se mantenga en niveles similares a los de los meses anteriores, cerrando el año en un 2,3%.
En resumen, el Gobierno se muestra optimista sobre el futuro económico de España, con medidas que buscan no solo un crecimiento sostenible, sino también una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.