Menu
in

Proyectos Innovadores Financiados por la Marató de 3Cat en 2025 para la Lucha contra Enfermedades Respiratorias

En el marco de la maratón de 3Cat, se han seleccionado ocho proyectos destacados que recibirán apoyo financiero en la edición de 2025, centrada en las enfermedades respiratorias. Esta iniciativa ha logrado reunir más de 10 millones de euros, un monto que permitirá dar vida a un total de 36 proyectos de investigación, impulsados por más de 60 equipos científicos.

La selección se ha llevado a cabo a través de un exhaustivo proceso de evaluación entre 94 propuestas recibidas.

Las iniciativas elegidas representan una variedad de enfoques y desafíos relacionados con las enfermedades respiratorias, que afectan anualmente a miles de personas. A continuación, se presentan los proyectos financiados desde el Clínic, IDIBAPS e ISGlobal, cada uno con un objetivo claro: mejorar el diagnóstico, tratamiento y comprensión de estas patologías.

Proyectos destacados en la investigación respiratoria

Acciones en hipertensión pulmonar y tuberculosis

Uno de los proyectos más ambiciosos es el titulado UAL-PAH, que busca desarrollar una acción sinérgica sobre las vías del TGF-ß y cGMP-PKG para revertir el remodelado vascular en la hipertensión arterial pulmonar. Este proyecto, con una financiación de 299.999 €, está liderado por la Dra. Isabel Blanco Vich y el Dr. Víctor Ivo Peinado Cabré, quienes pertenecen a reconocidos grupos de investigación en el área.

Otro estudio relevante es el de la tuberculosis, que se centra en la validación diagnóstica del frotis lingual para estudios de contacto. Este proyecto, con un financiamiento de 399.775 €, es dirigido por el Dr. Alberto García-Basteiro y su equipo, que incluye investigadores del Centro de Investigación en Salud de Manhiça en Mozambique.

Avances en el tratamiento de neumonía y cáncer de pulmón

La investigación sobre la neumonía asociada a ventilación mecánica también ha dado un paso adelante. La Dra. Laia Fernández Barat lidera un proyecto que explora la eficacia de la combinación de antibióticos y bacteriófagos para un tratamiento personalizado de infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa, con una financiación de 199.993 €.

En el ámbito del cáncer, se destaca el estudio REXPIRE, que investiga los perfiles epigenéticos y el exposoma ambiental en relación con el cáncer de pulmón inducido por el radón. Liderado por la Dra. Laura Mezquita Pérez, este proyecto cuenta con un financiamiento de 189.544 €.

Investigaciones sobre fibrosis y eficacia terapéutica

Identificación de nuevas moléculas y análisis multiómico

La identificación precoz del fracaso terapéutico en la sarcoidosis pulmonar es otro de los retos que se abordarán. El proyecto PREDICT-SARC, con un apoyo financiero de 399.338 €, está dirigido por el Dr. Jacobo Sellarés Torres y su equipo, quienes emplearán un análisis multiómico integrado para mejorar la atención a los pacientes.

Por su parte, el Dr. Alfons Navarro Ponz investiga la implicación de IGFBP3 en la regulación de las células madre pulmonares durante el proceso tumorigénico en el cáncer de pulmón no microcítico, con una financiación de 151.250 €.

Desarrollo de nuevas terapias para enfermedades pulmonares

El estudio sobre fibrosis pulmonar idiopática también recibe atención al identificar moléculas clave con efecto antifibrótico provenientes del secretoma de células alveolares tipo II. Este proyecto, con una financiación de 299.851 €, es liderado por la Dra. Anna Serrano Mollar y el Dr. Pedro Melgar-Lesmes, quienes buscan desarrollar nuevas opciones terapéuticas.

Finalmente, se investigan los avances microbiológicos en el tratamiento de infecciones pulmonares crónicas causadas por Mycobacterium avium complex y Mycobacteriodes abscessus complex, dirigido por el Dr. Julià González Martín, quien cuenta con un financiamiento de 196.005 € para su investigación.

Las iniciativas elegidas representan una variedad de enfoques y desafíos relacionados con las enfermedades respiratorias, que afectan anualmente a miles de personas. A continuación, se presentan los proyectos financiados desde el Clínic, IDIBAPS e ISGlobal, cada uno con un objetivo claro: mejorar el diagnóstico, tratamiento y comprensión de estas patologías.0