Menu

Puig presenta resultados mixtos: fragancias en declive y optimismo analítico

Las empresas españolas están revelando sus resultados del primer semestre, y Puig es una de las últimas en hacerlo. A pesar de superar las expectativas del mercado en varias métricas financieras, la compañía ha enfrentado una reacción negativa por parte de los inversores, especialmente debido a las señales de debilidad en su negocio de fragancias.

Durante la sesión del miércoles, los inversores comenzaron a deshacerse de sus acciones, resultando en una caída del 8% en su cotización, que ahora se sitúa en 14,9 euros, cerca de sus mínimos históricos.

Reacción del mercado y análisis de expertos

La reacción del mercado a los resultados de Puig fue inmediata y contundente. La compañía cerró la sesión del miércoles como la de peor desempeño, con una caída que superó el 9% durante el día. Sin embargo, a pesar de este desplome, los expertos que analizan la evolución de Puig se han mantenido firmes en sus recomendaciones, lo que indica una confianza en la firma, que recientemente se unió al IBEX 35. De las 14 revisiones realizadas por analistas, ninguna modificó su recomendación, manteniendo un 76% de consejos de compra. Solo un 19% sugiere mantener acciones y una única recomendación de venta.

A pesar de que la valoración promedio ha disminuido levemente a 22,24 euros, el analista Pablo Fernández de Mosteyrín de Renta 4 sostiene que la valuación de Puig no ha cambiado, considerando que la compañía tiene más potencial de crecimiento en el mercado. Esto refuerza la idea de que la caída es una situación temporal, atribuida principalmente a problemas en su segmento de fragancias y moda.

Desafíos en el negocio de fragancias

Los analistas han identificado que los problemas que enfrenta Puig provienen de su segmento de fragancias, afectado tanto por la estacionalidad de los lanzamientos como por la previsión de disminución en las promociones de estos productos. Según un informe de Jefferies, este es un problema global que impacta significativamente las ventas de la compañía en la categoría de fragancias, lo que podría perjudicar sus resultados a corto plazo. Por otro lado, las divisiones de maquillaje y cuidado de la piel están viendo un crecimiento relevante en resultados operativos y márgenes, lo que contrasta con el desempeño de fragancias.

De cara al futuro, Charlotte Tilbury, la matriz de Puig, ha reiterado sus proyecciones de crecimiento en ventas para 2025, que oscilan entre el 6% y el 8%, aunque se espera una desaceleración en el negocio de fragancias, proyectando un crecimiento de solo el 3,1% en el segundo semestre de 2025. Este crecimiento es menor al 5,4% registrado en la primera mitad del año. A pesar de estos desafíos, la solidez del balance de Puig le otorga la flexibilidad necesaria para realizar inversiones estratégicas y seguir explorando fusiones y adquisiciones, lo que podría beneficiar su crecimiento a largo plazo.

Perspectivas y consideraciones finales

El entorno actual presenta desafíos significativos para Puig, con crecimientos sectoriales por debajo de las tendencias históricas, riesgo de desaceleración en la demanda de productos no esenciales y posibles presiones sobre los márgenes de ganancia. A pesar de estos factores adversos, analistas como Elena Fernández-Trapiella de Bankinter, aseguran que los resultados del primer semestre cumplen con las expectativas del mercado y ofrecen una buena visibilidad para cumplir con las proyecciones anuales. La analista enfatiza que los resultados proporcionan confianza en el crecimiento y los márgenes de la compañía.

En conclusión, aunque Puig enfrenta dificultades en su segmento de fragancias, la confianza de los analistas y la resiliencia de sus otras divisiones pueden posicionarla favorablemente para el futuro. A medida que la compañía navega por estos desafíos, los expertos creen que los niveles actuales de cotización podrían establecer un suelo para el valor de las acciones. La atención ahora se centrará en cómo Puig enfrentará el segundo semestre del año y si podrá cumplir con sus proyecciones de crecimiento en un contexto tan competitivo.