Raquel Gil, la nueva quinta teniente de alcalde de Barcelona, ha tomado las riendas de áreas clave como la política social, el feminismo y la promoción económica. Su enfoque directo y decidido ha captado la atención en el Ayuntamiento, donde se ha comprometido a luchar por la legalidad en la regulación de las plataformas de reparto, popularmente conocida como la tasa Amazon.
¿Te imaginas cómo esta iniciativa puede proteger los intereses de los comercios locales frente a las grandes empresas de distribución? Aquí te lo contamos.
Un enfoque claro sobre la tasa Amazon
En una reciente entrevista, Gil enfatizó la importancia de defender esta tasa, que fue implementada en marzo de 2023, pero que se anuló por un recurso de la patronal de logística y transporte. ¿Qué pasará si los tribunales continúan rechazando la medida? Ella sostiene que en ese caso, debe buscarse una solución alternativa desde otras instancias. La concejala no duda en señalar que los ayuntamientos no pueden ser despojados de las herramientas necesarias para gestionar el espacio público, un espacio que es vital para muchos sectores empresariales.
“Empezamos desde las ciudades y, si no es posible, debe hacerse desde otro ámbito”, afirmó Gil, destacando que el sector de la restauración también contribuye al mantenimiento del espacio público a través de tasas que no son cuestionadas. Esta postura muestra su compromiso con el comercio local y la necesidad de protegerlo frente a la competencia desleal.
La importancia del comercio en Barcelona
Gil también subrayó que el comercio es un pilar fundamental que distingue a Barcelona. Es vital trabajar en su capacitación, profesionalización y en el relevo generacional. En este sentido, el Ayuntamiento ha aprobado propuestas para extender los topes de alquiler a los locales comerciales, reconociendo que la situación económica de los comerciantes no puede ser ignorada. ¿Te has preguntado cómo estas medidas pueden cambiar la cara del comercio en la ciudad?
“La Constitución reconoce el derecho a la vivienda, pero eso no es lo mismo que la actividad económica de los comerciantes”, enfatizó. Gil propuso diferentes programas de ayuda para revitalizar espacios vacíos y facilitar la instalación de negocios que actualmente no tienen acceso a locales adecuados. ¡Es un paso importante hacia un futuro más próspero!
Desafíos en la movilidad y transformaciones urbanísticas
Además de su papel en la promoción económica, Gil ha asumido la presidencia de Mercabarna y se enfrenta a retos significativos en la movilidad y en la transformación de espacios urbanos. Entre los proyectos en marcha destaca el nuevo barrio de La Marina, que albergará a 30,000 personas, y la reforma de Montjuïc, entre otros.
“Estamos trabajando en la ampliación de la L8 de FGC hasta Gracia y en la mejora de las conexiones entre barrios”, indicó. Las iniciativas de mejora en la movilidad son cruciales para garantizar que Barcelona siga siendo una ciudad accesible y dinámica. ¿Qué opinas sobre estas transformaciones? Sin duda, son fundamentales para el futuro de la ciudad.
La visión de Raquel Gil refleja un compromiso firme con el comercio local y la transformación de Barcelona. A medida que avanza en su gestión, su enfoque en la legalidad y la equidad promete traer cambios positivos para la ciudad. ¡Estaremos atentos a su evolución!