El pasado 3 de julio de 2025, se llevó a cabo el evento ‘Un planeta de cine’, una iniciativa organizada por TÜV SÜD, Mrs. Greenfilm y el Clúster Audiovisual de Madrid. Este encuentro reunió a destacados referentes de la industria audiovisual, incluyendo plataformas, productoras y entidades financieras, con un objetivo claro: reflexionar sobre cómo la sostenibilidad puede integrarse en las producciones de cine y televisión.
¿Te imaginas un mundo donde cada película no solo entretenga, sino que también cuide del planeta? Durante esta jornada, se exploraron estrategias para hacer de la sostenibilidad un pilar fundamental en el desarrollo de negocios dentro del sector.
Inicio del evento y su relevancia
La jornada comenzó con una sesión inaugural liderada por TÜV SÜD y Mrs. Greenfilm, donde se discutió la importancia de incorporar la sostenibilidad no solo como un compromiso ambiental, sino también como un factor estratégico que puede influir en el crecimiento de las empresas del sector. La apertura incluyó una explicación sobre las implicaciones que tiene la sostenibilidad en los rodajes, la gestión de recursos y la medición de la huella de carbono. ¿Sabías que adoptar procesos verificados y optimizados puede traer múltiples beneficios?
Durante esta primera parte, los organizadores compartieron casos y experiencias que evidencian cómo la implementación de prácticas sostenibles puede generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la rentabilidad de las producciones. Se enfatizó que esta integración debe comenzar desde las primeras etapas de desarrollo de un proyecto audiovisual.
Debate sobre la transformación de la industria
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda titulada ‘La transformación de una industria y su cadena de suministro’. En este panel participaron figuras clave como Rubén Ferreras de Telefónica, Beatriz Morillas de Movistar Plus+, y Juanma López de Banijay Iberia, quienes aportaron sus perspectivas sobre la creación de contenidos y producción en el contexto actual. También se unieron al debate expertos en financiación y sostenibilidad, como Rafael Lambea de CREA SGR, y Paloma Andrés de Mrs. Greenfilm, quien compartió su experiencia en la implementación de medidas sostenibles en más de 150 producciones.
Victoria Gutiérrez, Business Line Manager en TÜV SÜD para España y Portugal, subrayó la labor de la entidad, afirmando que “TÜV SÜD no solo se encarga de auditar, sino que también garantiza la sostenibilidad en una multitud de sectores, incluido el audiovisual”. Este tipo de certificaciones son fundamentales para asegurar que todas las fases de la producción cumplan con estándares responsables.
Conclusiones y el futuro de la sostenibilidad en el cine
Entre las principales conclusiones del evento, se destacó la urgencia de aplicar criterios sostenibles desde la fase de desarrollo de proyectos. Se enfatizó la necesidad de establecer estándares claros y medibles, así como la importancia de involucrar a toda la cadena de valor. La colaboración entre diferentes actores de la industria es crucial para avanzar hacia un futuro más responsable y sostenible.
Con este tipo de iniciativas, los organizadores buscan no solo generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, sino también motivar a otros profesionales del audiovisual a adoptar prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la industria misma. La jornada ‘Un planeta de cine’ representa un paso significativo hacia la transformación de la producción audiovisual en un sector más consciente y responsable. ¿Estamos listos para hacer del cine una herramienta de cambio? ¡La respuesta está en nuestras manos!