Menu

Reformas en la Agencia Tributaria de Cataluña: lo que necesitas saber

El Govern de Cataluña, liderado por Salvador Illa, ha dado un paso importante hacia una Hacienda catalana más fuerte al presentar al Parlament un decreto ley que busca reforzar su estructura tributaria. Esta medida, en proceso de aprobación, tiene como meta principal otorgar mayor autonomía y recursos a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), preparándose para futuras reformas que podrían tramitarse en las Cortes este otoño.

¿Te imaginas cómo esto podría cambiar el panorama fiscal en la región?

Detalles del decreto ley y su impacto

Este decreto, aprobado el pasado martes, permitirá a la ATC aumentar su plantilla y mejorar sus recursos operativos. En concreto, la norma prevé la creación de dos nuevos cuerpos de funcionarios, un avance hacia la financiación “bilateral” y la posibilidad de establecer una Hacienda propia en Cataluña. Este movimiento responde a demandas históricas del nacionalismo catalán, planteadas por ERC el verano pasado a cambio de su apoyo a la investidura de Illa.

La ley que regula el autogobierno catalán, actualizada en 2006, ya había sentado las bases para la creación de la ATC en 2007, enfocándose en impuestos cedidos por el Estado, como las Sucesiones y Donaciones, así como tributos propios. Sin embargo, el nuevo decreto busca ampliar estas competencias, permitiendo al Estado delegar más funciones a la ATC mediante un consorcio que incluiría a ambas entidades tributarias. ¿Te parece que este cambio es lo que necesita Cataluña para ser más independiente?

Según el Estatut, este consorcio debía haberse conformado en 2008, pero no se avanzó en esa dirección. La creación de una Hacienda propia se ha convertido en una de las promesas más ambiciosas del Govern, especialmente tras las negociaciones con ERC, que han demandado un avance en este ámbito.

Perspectivas de financiación y comparación con la AEAT

De cara al 2024, el presupuesto de la ATC alcanzará los 98 millones de euros, de los cuales casi 40 millones estarán destinados a personal. En el último año, la agencia recaudó 5.239 millones de euros, un 11,42% más que en 2023, marcando un récord histórico. Sin embargo, la comparación con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es notablemente desfavorable. Mientras Cataluña genera alrededor de 30.000 millones de euros solo en IRPF, la ATC cuenta con aproximadamente 850 empleados, en contraste con los 4.200 de la AEAT en la región.

Este decreto también incluye una disposición que reconoce los derechos históricos de los territorios forales, de manera similar a lo que sucede en el concierto vasco y el convenio navarro, aunque no se especifica una excepción concreta para Cataluña. Esto ha llevado a distintas interpretaciones dentro del nacionalismo sobre la viabilidad legal de su modelo fiscal. ¿Crees que esto traerá más complicaciones legales?

Desafíos y críticas ante la nueva legislación

A pesar del optimismo que rodea la aprobación del decreto, surgen preocupaciones sobre las posibles “fragmentaciones” que podría generar en el sistema tributario, advertencia realizada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Además, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha criticado la falta de claridad en el modelo de Hacienda catalana y el impacto que podría tener para otras comunidades autónomas.

Un grupo de expertos designado por la Generalitat está elaborando un estudio que evaluará los resultados de estas reformas, aunque aún no se ha definido una fecha para presentar sus conclusiones. La portavoz del Govern, Sylvia Paneque, ha enfatizado la necesidad de implementar los cambios de forma gradual y realista, señalando que la ATC actualmente carece de personal especializado en comparación con la AEAT.

Por otro lado, la ATC ha identificado 295 millones de euros en fraude fiscal en 2024, un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Aunque la agencia ha puesto en marcha un plan para combatir el fraude, persisten las críticas sobre la insuficiencia de sus recursos y la necesidad de una unidad de acción más eficiente para abordar esta problemática. La presidenta de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda, Ana de la Hernán, ha destacado que la eficiencia de la Agencia Tributaria es crucial en la lucha contra el fraude. ¿Estamos realmente preparados para enfrentar estos desafíos?