¡Atención, contribuyentes! La campaña de la renta del ejercicio fiscal 2024 ha cerrado con cifras que han sorprendido incluso a los más optimistas del Fisco. Desde su inicio en abril hasta el pasado lunes, la Agencia Tributaria ha visto cómo sus ingresos se dispararon, alcanzando un saldo neto favorable de 6.950 millones de euros.
Esto representa un aumento de 2.765 millones respecto a las proyecciones iniciales. ¿Cómo se explica este fenómeno?
Resultados de la campaña de la renta 2024
Según los datos revelados por la Agencia Tributaria, ¡un total de 24,57 millones de declaraciones de IRPF se presentaron este año! Un récord histórico. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a lo esperado —unos 300.000 contribuyentes menos—, marca un incremento del 2,3% en comparación con el año anterior. De estas declaraciones, 15,93 millones resultaron favorables para los contribuyentes, lo que significa que Hacienda deberá devolver un total de 13.670 millones de euros, un 0,71% más que en el ejercicio previo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos números están por debajo de las proyecciones originales de la Agencia, que anticipaba 17,07 millones de devoluciones. Esto implica que 1,14 millones menos de contribuyentes han solicitado la devolución este año. Además, la cantidad total a devolver se sitúa 1.238 millones por debajo de lo estimado. En contraste, el número de declaraciones con resultado a pagar ha aumentado en un 12%, alcanzando los 6,93 millones, con un importe total de 20.620,4 millones de euros, un 22,9% más que el año anterior.
Factores detrás del aumento en los ingresos
Pero, ¿qué ha motivado este aumento en los ingresos? En gran parte, se debe a un mejor desempeño de los rendimientos del capital mobiliario y las ganancias patrimoniales. También hemos visto resultados positivos en operaciones inmobiliarias y actividades económicas, lo que ha contribuido a un aumento significativo en la recaudación fiscal. En total, la campaña culmina con un saldo favorable de 6.950 millones, superando las expectativas de la Agencia, que en abril había previsto ingresos netos de solo 4.185 millones.
A la fecha de cierre de la campaña, la Agencia Tributaria había devuelto ya 9.100 millones de euros a 12,58 millones de contribuyentes. Esto representa un incremento del 5,8% en el importe y del 0,7% en el número de beneficiarios respecto al año anterior. Sin embargo, aún hay un 21,1% de las devoluciones pendientes, lo que sugiere que la Agencia tiene un camino por recorrer para cumplir con sus obligaciones.
Presentación de declaraciones y nuevas modalidades
En cuanto a los métodos de presentación, 2,9 millones de contribuyentes optaron por las distintas vías ágiles que ofrece la Agencia. La nueva modalidad de Renta Directa, que simplifica el proceso de declaración, ha sido utilizada por 1,02 millones de contribuyentes. Además, 1,18 millones utilizaron la atención telefónica y 696.000 declaraciones fueron presentadas a través de la app móvil. ¡Todo un avance!
La Agencia Tributaria también ha implementado estrategias para corregir errores y omisiones en las declaraciones. Este año, 44.900 contribuyentes rectificaron sus declaraciones tras recibir avisos de posibles inconsistencias, una cifra que duplica la del año anterior. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia para prevenir problemas fiscales y asegurar la exactitud en las presentaciones.
A la par de la campaña de la renta, se ha llevado a cabo la liquidación del Impuesto de Patrimonio, que ha mostrado signos de vigor gracias a la creación del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Este nuevo impuesto ha incentivado a las comunidades autónomas a reactivar su recaudación, resultando en 266.000 declaraciones y 2.133 millones de euros en ingresos. ¿Estás al tanto de cómo estos cambios pueden afectar tu próxima declaración?