¡Noticia de última hora! El BBVA ha cerrado el primer semestre de 2025 con un sorprendente beneficio atribuido de 5.447 millones de euros, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el año anterior. Esta cifra no solo supera las expectativas de los analistas, quienes habían anticipado 5.023 millones de euros, sino que también resalta la sólida posición del banco en el mercado y su capacidad para generar ingresos a pesar de los desafíos económicos.
¿Te imaginas lo que esto significa para el futuro del sector financiero?
Crecimiento sólido y rentabilidad destacada
Durante este período, el margen de intereses del BBVA creció un 10%, alcanzando los 12.607 millones de euros. Este aumento se vio impulsado por el dinamismo en las operaciones en España, que registraron un crecimiento del 6,3%, y en México, donde el incremento fue del 11,7%. Además, las comisiones netas también mostraron un rendimiento notable, aumentando un 18% y alcanzando los 4.010 millones de euros, gracias a la expansión en los negocios de medios de pago y gestión de activos. ¡Increíble, ¿verdad?
A pesar de un descenso del 13% en el resultado de operaciones financieras, que se situó en 1.431 millones de euros, el margen bruto del grupo creció un 20%, llegando a 18.034 millones de euros. Este crecimiento se vio respaldado por un aumento en los ingresos no recurrentes, como los provenientes del negocio asegurador y una mejora frente a la hiperinflación en ciertos mercados. En términos de rentabilidad, el BBVA reportó métricas que superan a las de sus competidores europeos, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 20,4% y un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 19,5%.
Previsiones y estrategias para el futuro
Ante estos resultados tan positivos, el banco ha decidido elevar sus previsiones para el año completo, esperando un RoTE cercano al 20% y una ratio de eficiencia por debajo del 40%. En el mercado español, se anticipa un crecimiento adicional en el crédito y un aumento en el margen de intereses y comisiones, todo esto con un control más eficiente de los gastos y el coste de riesgo. ¿Y qué hay de México? Se proyecta un crecimiento del crédito del 10%, mientras que en América del Sur se estima que el coste de riesgo se mantenga por debajo de los 250 puntos básicos.
Para el periodo 2025-2028, el BBVA tiene como objetivo generar un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros, con un RoTE promedio del 22% y una ratio de eficiencia cercana al 35%. Esta estrategia se enfocará en el fortalecimiento de los negocios de seguros, gestión de activos y banca corporativa, así como en mejorar las operaciones en países con hiperinflación y el uso intensivo de la inteligencia artificial para optimizar procesos.
Inversión y retorno para los accionistas
En el ámbito del capital, el banco planea generar 49.000 millones de euros en CET1 entre 2025 y 2028, de los cuales se destinarán 13.000 millones a crecimiento y 36.000 millones estarán disponibles para retribuciones a los accionistas. Con un payout del 50%, se prevé que aproximadamente 24.000 millones sean distribuciones ordinarias, incluyendo dividendos y recompra de acciones. ¿Te imaginas la emoción de los accionistas al ver estos resultados?
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha declarado que el banco se encuentra en su mejor momento histórico, destacando su posición como uno de los bancos más rentables y de mayor crecimiento en Europa. Con estas palabras, Genç ha reafirmado la confianza en la capacidad del banco para alcanzar sus objetivos financieros en el nuevo plan estratégico que abarca hasta 2028. Sin duda, el futuro del BBVA promete ser brillante.