Menu

S&P Global Ratings confirma calificación AA+ de EE. UU. con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha decidido mantener la calificación de AA+ para la deuda soberana a largo plazo de Estados Unidos, con una perspectiva estable. ¿Qué significa esto para el futuro financiero del país? Este anuncio llega en un momento crucial, ya que Estados Unidos enfrenta desafíos fiscales significativos.

Sin embargo, S&P cree que los ingresos arancelarios podrían ser clave para mejorar la situación fiscal.

Análisis del perfil fiscal de EE. UU.

En su análisis, S&P Global destaca que el perfil fiscal de Estados Unidos es la principal debilidad en su solvencia económica. ¿Cómo impactará la reciente legislación fiscal, conocida como la ‘gran y hermosa ley’, en la trayectoria fiscal del país? La agencia advierte que la combinación de mayores ingresos arancelarios y la implementación de esta legislación determinarán si la situación fiscal mejora o empeora en el futuro.

“En este momento, parece que unos ingresos arancelarios significativos tienen el potencial de compensar los aspectos de la reciente legislación presupuestaria que incrementan el déficit”, señala S&P Global. Este comentario subraya la importancia de los ingresos procedentes de aranceles en un contexto fiscal que se enfrenta a un déficit creciente.

La calificadora proyecta que el déficit gubernamental promediará un 6% del PIB entre 2025 y 2028, lo que representa una mejora respecto al 7,5% previsto para 2024 y del 9,8% del PIB en el periodo 2020-2023. Sin embargo, anticipa que la deuda neta del Gobierno superará el 100% del PIB para 2028, un nivel que recuerda al máximo histórico alcanzado durante la Segunda Guerra Mundial.

Perspectivas de crecimiento y polarización política

S&P Global también analiza el crecimiento económico de Estados Unidos, que ha superado al de otros países desde la pandemia. Sin embargo, la agencia prevé una desaceleración en la expansión económica, anticipando tasas de crecimiento del 1,7% y 1,6% para 2025 y 2026, respectivamente. ¿Podría esto afectar tus inversiones? A pesar de estas previsiones, S&P estima que Estados Unidos evitará una recesión y que el crecimiento del PIB real podría promediar un 2% entre 2027 y 2028.

A pesar de la creciente polarización política en el país, la agencia resalta que el diálogo se produce dentro de un marco institucional sólido, caracterizado por leyes claras y un gobierno descentralizado. “Dicho esto, nuestra evaluación institucional de EE. UU. es inferior a la de algunos países pares”, apunta S&P, advirtiendo sobre un grado de polarización más alto en el ambiente político.

Flexibilidad de la política económica y desafíos futuros

Un aspecto destacado en el análisis de S&P Global es la flexibilidad de la política económica de Estados Unidos, que incluye una política monetaria creíble y proactiva. La agencia sostiene que la sólida institucionalidad y la credibilidad de la Reserva Federal (Fed) otorgan al país una considerable capacidad para manejar su política monetaria. La Fed ha demostrado ser un estabilizador clave en los mercados financieros globales, contribuyendo a mitigar crisis económicas.

“Esperamos que la Fed supere los desafíos de reducir la inflación interna y abordar las vulnerabilidades de los mercados financieros”, concluye S&P. Sin embargo, la agencia advierte que las calificaciones soberanas de EE. UU. podrían enfrentar presiones si los eventos políticos afectan la solidez de las instituciones, la eficacia de las políticas a largo plazo o la independencia de la Fed. Estos factores son cruciales para mantener la posición del dólar como la principal moneda de reserva mundial, un elemento esencial de la fortaleza crediticia de Estados Unidos.