¿Quién diría que una pérdida contable puede coexistir con un beneficio neto? En el primer trimestre de 2025, Telefónica reportó un beneficio neto de 427 millones de euros, correspondiente a sus operaciones continuadas. Sin embargo, el impacto de las operaciones discontinuadas, que incluyen activos vendidos en Argentina y Perú, ha llevado a la empresa a registrar pérdidas contables de 1.731 millones de euros.
Esta situación, aunque complicada, es parte del juego cuando se realizan desinversiones significativas en el sector.
El impacto de las desinversiones en el balance
Las cifras presentadas por Telefónica, bajo la dirección de Marc Murtra, revelan cómo las fuertes desinversiones en Hispam han afectado el balance general. En estos casos, es bastante habitual que las compañías tengan que ajustar sus cuentas para reflejar la venta de activos. Pero, volviendo al core business, la cifra de 427 millones, aunque ligeramente inferior a las expectativas de 452 millones, muestra que la operativa sigue siendo fuerte. Personalmente, creo que eso habla mucho de la resiliencia del grupo.
Expectativas de crecimiento y dividendos
A pesar de las turbulencias, Telefónica ha mantenido sus previsiones de negocio para el año 2025 y ha confirmado un dividendo de 0,3 euros por acción. Este dividendo se desglosa en dos pagos: el primero se realizará en diciembre y el segundo en junio del próximo año. Esto es un alivio para los accionistas, ya que demuestra que la empresa sigue comprometida con una política de retribución al accionista. Recuerdo cuando la incertidumbre era la norma en el mercado; ver a una empresa como Telefónica mantener un dividendo es, sin duda, un rayo de esperanza.
Resultados por regiones: un vistazo a la rentabilidad
El primer trimestre se caracterizó por un fortalecimiento del liderazgo en mercados clave como España, Brasil y Alemania. Telefónica ha cerrado la venta de su negocio en Argentina y ha acordado la venta de su participación en Colombia, a la espera de autorizaciones. Estas decisiones parecen alinearse con la estrategia de centrarse en mercados que ofrecen mayor rentabilidad y menor volatilidad. En España, los ingresos crecieron un 1,7%, mientras que en Brasil se registró un impresionante aumento del 6,2%. Es curioso cómo, a pesar de las pérdidas, algunas regiones siguen destacando. ¿Qué nos dirá esto sobre el futuro de la empresa?
Desempeño financiero y proyecciones a futuro
Las cifras del trimestre también muestran un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,3%, alcanzando los 9.221 millones de euros, aunque por debajo de las expectativas del mercado. El EBITDA ajustado alcanzó los 3.014 millones, pero tampoco cumplió con las proyecciones. Por otro lado, el flujo de caja libre parece reflejar una estacionalidad habitual, lo que sugiere que los resultados del grupo podrían mejorar a lo largo del año. Como dijo el CEO Emilio Gayo, hay que esperar un año más interesante por delante.
Las acciones de Telefónica y la opinión del mercado
Después de los primeros cien días de Murtra al frente, las acciones de Telefónica han visto una revalorización de más del 12%. Este tipo de movimiento en el mercado suele indicar confianza, pero también puede ser un reflejo de las expectativas de los inversores respecto a la dirección futura de la empresa. Muchos analistas ven con buenos ojos la venta de la filial peruana, lo que podría liberar recursos para enfocarse en operaciones más rentables.
Reflexiones finales y el camino hacia adelante
La situación actual de Telefónica es un claro ejemplo de cómo las grandes corporaciones deben navegar en aguas turbulentas. La combinación de beneficios en operaciones continuadas y pérdidas debido a desinversiones es un delicado equilibrio que muchas empresas deben mantener. Las proyecciones para 2025 son optimistas, y con una estrategia enfocada en mercados menos volátiles, el futuro podría ser brillante para Telefónica. Como muchos saben, el mercado es impredecible, pero a veces hay que arriesgarse para ganar. ¿Quién se atreve a soñar con un futuro donde las telecomunicaciones sean más que solo números en un balance?