«`html
¡Atención! Telefónica ha dado un gran salto en su rendimiento, cerrando el primer semestre de 2025 con una impresionante revalorización del 13% en el IBEX 35. Este crecimiento se debe a varios factores, entre los cuales destaca un giro estratégico liderado por Marc Murtra, así como la firme determinación de la empresa de mantener su dividendo.
Pero, ¿qué más está influyendo en este panorama? Un aspecto que ha pasado un poco desapercibido para algunos analistas es el aumento del gasto en defensa, un tema que promete ser clave en las decisiones de inversión de las grandes carteras en los próximos meses.
¿Cómo afecta el gasto en defensa a las telecomunicaciones?
Según un análisis reciente de UBS, los operadores históricos, especialmente aquellos que mantienen una relación estrecha con los gobiernos para servicios críticos, están en una posición privilegiada para beneficiarse del incremento de los presupuestos destinados a defensa. “Creemos que estos operadores podrían ver un aumento significativo en sus ingresos gracias a la mayor inversión en infraestructuras y telecomunicaciones”, afirman los analistas. Este entorno favorable sugiere que Telefónica tiene la oportunidad de consolidar su posición en el mercado europeo.
El sector de telecomunicaciones en Europa se vislumbra con un futuro más prometedor, impulsado por la reducción de gastos de capital y menores regulaciones que facilitan las consolidaciones dentro del sector. Telefónica, en particular, está “especialmente bien posicionada” para aprovechar el aumento del gasto en defensa, dado su enfoque estratégico en servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad.
Recientemente, se anunció el Plan Tecnológico de Seguridad y Defensa de España, que contempla una inversión de 10.500 millones de euros, de los cuales 3.300 millones están específicamente destinados a telecomunicaciones y ciberseguridad. Este aumento en la inversión podría ser un gran impulso para los ingresos de Telefónica, especialmente a través de su filial Telefónica Tech, que ya cuenta con una sólida presencia en este sector.
Proyecciones de crecimiento y oportunidades
Los analistas de UBS destacan que alrededor del 10% del gasto total en defensa, es decir, aproximadamente 1.000 millones de euros, podría estar relacionado con actividades en las que Telefónica Tech tiene una fuerte participación. En el primer trimestre de 2025, los ingresos acumulados de la filial tecnológica de Telefónica alcanzaron los 2.100 millones de euros, cifra que podría incrementarse hasta un 50% gracias a estas nuevas proyecciones.
El Plan de Defensa de España para 2025 prevé una movilización de 10.471 millones de euros, lo que eleva la inversión total a un 2% del PIB, aún por debajo del mínimo del 5% requerido por la OTAN. Este plan se dividirá en varias partidas, siendo la primera, que representa el 35%, enfocada en mejorar las condiciones laborales y operativas de las Fuerzas Armadas. La segunda, correspondiente al 31%, se destinará al desarrollo de nuevas tecnologías en telecomunicaciones y ciberseguridad.
Conclusiones sobre el futuro de Telefónica
La expansión del gasto en defensa no solo beneficiará a Telefónica, sino que también fomentará la innovación tecnológica en el sector. Las inversiones en ciberdefensa, tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e IoT son áreas que podrían transformar la forma en que operan las telecomunicaciones en el contexto de la defensa nacional.
En resumen, Telefónica se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el aumento del gasto en defensa, lo que podría resultar en un crecimiento significativo de sus ingresos en un futuro cercano. A medida que el mercado se adapta a estas nuevas realidades, la compañía deberá seguir enfocándose en sus estrategias para mantenerse competitiva y relevante en un entorno en constante cambio.
«`