Menu

Zed Industries obtiene financiación para revolucionar la codificación colaborativa

Zed Industries ha dado un gran salto en el mundo de la programación colaborativa al anunciar que ha recaudado nada menos que 32 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie B, liderada por los gigantes de Sequoia Capital.

Con esta inyección de capital, la compañía eleva su financiación total a más de 42 millones de dólares. Pero, ¿para qué se utilizará este dinero? Principalmente, se destinará a desarrollar nuevas capacidades que permitirán a los desarrolladores colaborar en tiempo real con agentes de inteligencia artificial, todo dentro del mismo entorno de codificación.

Innovación en la codificación colaborativa

El enfoque de Zed se centra en crear conversaciones que no solo sean efímeras, sino que estén directamente vinculadas al código. A diferencia de plataformas como Git, que permiten la colaboración a través de confirmaciones y ramas pero a menudo dejan a los desarrolladores en soledad entre esas confirmaciones, Zed captura el diálogo y las decisiones en tiempo real. ¿Cómo lo logra? A través de enlaces permanentes a nivel de carácter, utilizando tipos de datos replicados sin conflictos, conocidos como CRDT.

Nathan Sobo, CEO y cofundador de Zed, lo explica de manera clara: “Estamos desarrollando primitivas fundamentalmente mejores para la codificación colaborativa, lo que permitirá que las conversaciones con compañeros de equipo y agentes se realicen directamente dentro del entorno de desarrollo integrado. Al vincular las conversaciones de forma duradera a secciones específicas del código, transformamos las bases de código en fuentes multidimensionales que explican cómo se originó cualquier línea de código”.

Con esta innovación, Zed pretende revolucionar la manera en que los desarrolladores interactúan, no solo entre sí, sino también con herramientas de inteligencia artificial, creando un ambiente más dinámico y colaborativo. ¿No es emocionante pensar en las posibilidades?

Un editor diseñado para la colaboración

A diferencia de otros competidores que han adaptado plataformas existentes, como VS Code, Zed ha sido creado desde cero con el objetivo de fomentar la colaboración. Su arquitectura, desarrollada en Rust y utilizando GPUI—un marco de interfaz de usuario acelerado por GPU—, permite una interacción fluida entre humanos y agentes de inteligencia artificial. Desde su lanzamiento como código abierto en 2024, Zed ha crecido de manera impresionante, sumando 1100 colaboradores y más de 150,000 desarrolladores activos.

Sonya Huang, socia de Sequoia Capital, comentó sobre este avance: “El futuro del desarrollo de software es la colaboración, tanto con otros humanos como con agentes de IA, y Zed está liderando la infraestructura necesaria para hacer realidad esa visión. Su enfoque en la codificación contextual representa un cambio fundamental en la forma en que los desarrolladores trabajarán con la IA”.

¿Qué sigue para Zed?

Con esta reciente inyección de capital y el creciente interés en su plataforma, Zed se encuentra en una posición privilegiada para continuar su misión de transformar la experiencia de desarrollo. La compañía planea utilizar estos fondos para mejorar su tecnología y expandir su base de usuarios, asegurándose de que el desarrollo colaborativo no solo sea posible, sino también eficiente y accesible para todos los programadores.

Si eres un desarrollador interesado en unirte a esta revolución en el mundo de la codificación, te invitamos a explorar más sobre Zed y su visión en su sitio web oficial. Zed representa una nueva era en la programación, donde la colaboración y la inteligencia artificial se entrelazan para crear un entorno de desarrollo más productivo y enriquecedor. ¡No te quedes fuera de esta transformación! ¿Estás listo para dar el siguiente paso?