Aceleración del sector servicios en España durante julio 2023

«`html

¿Sabías que el sector servicios en España ha tenido un gran despegue en julio? Esto se debe a una mayor demanda interna, lo que ha llevado a un aumento tanto en el número de nuevos pedidos como en la actividad productiva.

A nivel nacional, se ha registrado un avance notable, aunque las ventas internacionales siguen en un descenso. Según el índice PMI de actividad comercial del sector servicios de HCOB, elaborado por S&P Global, julio ha cerrado con una puntuación de 55,1, superando los 51,9 de junio.

¡Es la mejor cifra desde febrero! Este crecimiento está más de cinco puntos por encima del umbral que se considera positivo, que es de 50 puntos.

¿Qué impulsa este crecimiento?

Las empresas encuestadas destacan que el aumento en los nuevos pedidos ha sido clave para este crecimiento.

Después de un leve descenso en junio, la demanda interna ha repuntado de forma notable, compensando la caída en los mercados internacionales. Sin embargo, la situación global sigue generando incertidumbre entre los empresarios. A pesar de este contexto, hay un ambiente optimista que se respira respecto a los próximos doce meses, con expectativas de que las condiciones económicas mejoren y respalden la recuperación de las ventas y la actividad.

En el ámbito del empleo, el incremento de las cargas de trabajo y la perspectiva favorable a corto y medio plazo han llevado a las empresas a aumentar la contratación de personal. De hecho, se han registrado los mejores datos de empleo desde marzo, continuando así una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos tres años.

¿No es alentador?

El impacto de la inflación y los precios

Un elemento importante a considerar es el aumento de precios por parte de los proveedores y el incremento en los costos de combustible. En un contexto de moderación de la inflación en los costos de insumos, las empresas han optado por aumentar sus precios de venta.

Esto ha llevado la inflación a su nivel más alto desde mayo de 2024. Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, menciona que a corto plazo, un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea podría ayudar a reducir parte de esta incertidumbre, estabilizando la situación económica.

No obstante, también advierte que a medio plazo, persiste el riesgo de que el Gobierno estadounidense vuelva a amenazar con imponer aranceles más altos como parte de su política económica, lo que podría tener un impacto negativo en el comercio internacional. ¿Cómo afectará esto a tu bolsillo?

Comparativa con la zona euro

La actividad empresarial en la zona euro también ha mostrado signos de aceleración en julio, con un índice compuesto PMI de 50,9 puntos, en comparación con los 50,6 del mes anterior. En este contexto, la actividad manufacturera ha logrado limitar su contracción al mínimo en tres años, registrando un PMI de 49,8 puntos. Por otro lado, el sector servicios ha visto un aumento en su expansión, alcanzando los 51 puntos, el nivel más alto en cuatro meses.

Entre las principales economías de la zona euro, España se destaca con la mejor lectura del PMI compuesto, alcanzando 54,7 puntos, superando a Italia (51,5) y Alemania (50,6). Sin embargo, Francia ha sido la única gran economía que ha experimentado contracción en julio, con un índice de 48,6 puntos. Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, ha subrayado que este escenario puede augurar un buen verano para las empresas de servicios, destacando el inicio excepcionalmente sólido del tercer trimestre en España. ¿Te gustaría saber más sobre cómo esto podría impactar el mercado laboral y las oportunidades de inversión?

«`

euribor caida sostenida en agosto y sus implicaciones para los hipotecados python 1754482574

Euríbor: caída sostenida en agosto y sus implicaciones para los hipotecados