Ampliación de permisos parentales en España: ¿qué cambios trae?

El Congreso de los Diputados ha aprobado un real decreto que amplía los permisos parentales en España. Esta medida, vigente desde el 31 de julio de 2025, busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar. La nueva normativa establece un permiso de 19 semanas para familias biparentales y 32 semanas para familias monoparentales, además de una inversión estimada en 1.500 millones de euros en su primer año de implementación.

Detalles clave de la ampliación de permisos

La ampliación de los permisos se traduce en 19 semanas de descanso para familias biparentales. Este tiempo se divide en seis semanas obligatorias inmediatamente después del nacimiento o adopción, seguidas de once semanas de libre disposición dentro del primer año del niño.

Además, se añaden dos semanas adicionales para el cuidado del menor, que pueden utilizarse hasta que el niño cumpla ocho años.

Para las familias monoparentales, el esquema es aún más beneficioso, con un total de 32 semanas de permiso. Este se distribuye en seis semanas ininterrumpidas desde el nacimiento o adopción, 22 semanas de libre disposición y cuatro semanas adicionales para el cuidado del niño.

Esta flexibilidad permite a los progenitores organizar su tiempo de manera que mejor se adapte a sus necesidades.

Implicaciones financieras y operativas

El Ministerio de Trabajo estima que implementar esta medida requerirá una inversión considerable, alcanzando los 1.500 millones de euros solo en el primer año.

A largo plazo, se proyecta que el costo se estabilice en 1.000 millones de euros anuales. Este gasto se justifica por el potencial impacto positivo en la calidad de vida de un millón de personas que se beneficiarán de esta ampliación durante su primer año de aplicación.

En cuanto a la cobertura económica, la Seguridad Social asumirá el total de la prestación, que será equivalente al 100% de la base reguladora. Esta base se calculará a partir de las cotizaciones del mes anterior al inicio del permiso, garantizando así un soporte financiero adecuado para las familias en este periodo crucial.

Reacciones y expectativas futuras

La medida ha sido bien recibida por diversos sectores, aunque también ha suscitado críticas en relación con la necesidad de una adecuada implementación y supervisión para evitar sanciones por parte de las autoridades comunitarias. El Gobierno ha afirmado que esta ampliación es un paso necesario para cumplir con las directrices europeas y mejorar la vida de los trabajadores y sus familias.

La gestión de estos nuevos permisos será crucial para su éxito. Se espera que las empresas mantengan el compromiso de proteger los puestos de trabajo durante el periodo de descanso. La normativa incluye disposiciones para asegurar que las empresas cumplan con las obligaciones de cotización durante estas ausencias, lo que debería aliviar las preocupaciones sobre el impacto en la productividad laboral.

En conclusión, la ampliación de los permisos parentales en España representa un avance en la política de conciliación familiar. También refleja un compromiso del Gobierno para garantizar que las familias tengan el tiempo y los recursos necesarios para cuidar de sus hijos en los primeros años de vida.

recortes de capacidad en ryanair una reaccion a las tasas o a la caida de la demanda python 1757453126

Recortes de capacidad en Ryanair: ¿una reacción a las tasas o a la caída de la demanda?