in

Análisis de la cartera en mora: una nueva metodología

La serie Borradores de Economía, desarrollada por la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, se dedica a difundir investigaciones importantes que realizan los expertos de la institución. Este esfuerzo no solo busca promover el conocimiento, sino que también se beneficia de colaboraciones con instituciones tanto nacionales como internacionales, lo que enriquece la calidad de los estudios presentados.

Estos trabajos, aunque provisionales, son valiosos para entender las dinámicas económicas actuales. Es importante mencionar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la postura del Banco de la República o su Junta Directiva.

Colaboraciones y enfoque de la investigación

La serie Borradores de Economía se caracteriza por sus investigaciones colaborativas. Muchas de estas contribuciones incluyen la participación de profesionales de otras entidades, lo que permite un intercambio de ideas y metodologías que enriquecen los resultados finales.

Este enfoque multidisciplinario es crucial para abordar temas complejos como la cartera en mora. En esta serie, el análisis se centra en la dinámica de los créditos desembolsados mensualmente, descomponiendo los factores que afectan la morosidad de los deudores. De esta manera, se identifican dos componentes principales: la capacidad de pago de los deudores y el riesgo de crédito asumido por el sistema financiero.

Metodología propuesta para el análisis

La metodología que se propone en esta investigación busca ofrecer una herramienta efectiva para analizar la cartera en mora. A través de un enfoque sistemático, se pretende descomponer la morosidad en componentes que permiten una mejor comprensión de su dinámica.

Esta propuesta no solo se limita a la identificación de problemas, sino que también sugiere formas de monitorear el riesgo crediticio en el sistema financiero. Al aplicar esta metodología, se pueden obtener datos más precisos que ayuden a los responsables de la toma de decisiones a gestionar de manera más efectiva los créditos otorgados.

Resultados del análisis de la cartera en mora

Los resultados obtenidos a través de esta metodología revelan que los componentes de la cartera en mora han mostrado variaciones significativas a lo largo del tiempo. En general, se observa que condiciones económicas favorables y políticas financieras más flexibles tienden a mejorar la capacidad de pago de los deudores. Sin embargo, estos períodos también coinciden con momentos en que el sistema financiero tiende a otorgar préstamos con mayor riesgo, lo que puede generar un ciclo de morosidad creciente. Al entender esta dinámica, las instituciones pueden ajustar sus estrategias de crédito para minimizar el riesgo mientras se mantienen competitivas en el mercado.

Entidades catalanas defienden a Banco Sabadell ante posible fusión

microcredito en colombia una opcion de financiamiento accesible 1746800244

Microcrédito en Colombia: una opción de financiamiento accesible