«`html
El IBEX 35 ha cerrado la jornada del 14 de julio de 2025 con una leve subida del 0,19%, alcanzando los 14.036 puntos. Este ligero ascenso se produce tras una sesión que comenzó con caídas, impulsadas por los aranceles del 30% que impuso el expresidente Donald Trump a productos provenientes de la Unión Europea y México.
A pesar de la tensión generada, el índice español logró recuperar terreno en la recta final de la jornada. ¿Cómo es posible que el mercado se adapte tan rápidamente a las noticias adversas?
Reacción del mercado europeo ante los aranceles
Los aranceles de Trump tuvieron un impacto moderado en otros índices europeos. El DAX y el CAC sufrieron caídas de alrededor del medio punto porcentual, mientras que el FTSE británico logró un rebote del 0,4%. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE mantendrá en suspenso las contramedidas previstas para seguir negociando.
Esta decisión parece haber influido positivamente en la confianza de los inversores, quienes comenzaron a alejarse de los niveles mínimos observados al inicio de la jornada. ¿Quién diría que las palabras de un líder podrían cambiar el rumbo del mercado?
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España también envió un mensaje de confianza a las empresas nacionales, destacando que la UE está lista para adoptar medidas adicionales si es necesario.
Esta postura calmada del gobierno español se ha convertido en un respaldo crucial para las empresas que enfrentan la incertidumbre generada por los nuevos aranceles.
Comentarios de expertos sobre la situación actual
Mark Haefele, de UBS Wealth Management, ve los aranceles como una táctica de negociación de la Casa Blanca.
«Mantenemos nuestro escenario base de que la tasa arancelaria efectiva de EEUU se estabilice en torno al 15%, lo que permitiría que el S&P 500 siga subiendo en los próximos 12 meses«, comentó. Por su parte, Chris Larkin de E*Trade (Morgan Stanley) sugirió que la moderada respuesta del mercado indica que los inversores están insensibilizándose ante estas noticias o consideran que “el ruido será mayor que el daño real”.
¿Te parece que los inversores están perdiendo la capacidad de reacción ante la volatilidad?
En cuanto a la agenda macro de la semana, Larkin no anticipó movimientos significativos, a menos que surjan sorpresas negativas en los datos de inflación y consumo. La Reserva Federal se encuentra en una posición delicada, debiendo mantener los tipos de interés sin cambios ante las presiones del expresidente Trump para que se produzcan recortes.
Rendimiento del IBEX 35 y análisis de valores
Dentro del IBEX 35, las acciones que más se valorizaron fueron las de Indra e IAG, con subidas del 2% y 1,7% respectivamente. Merlin Properties y Unicaja Banco también registraron incrementos del 1,2% y 1,1%. En contraste, los valores que sufrieron las mayores caídas incluyeron a Rovi Puig Brands, que descendió un 1,9%, y Fluidra, con una corrección del 1,6%. La caída de Inditex fue del 1,5%, reflejando la volatilidad del mercado en un contexto de incertidumbre económica.
En otros mercados, el bitcoin continuó su ascenso, superando los 120,000 dólares. Según el analista financiero José Luis Cava, el bitcoin está sufriendo un “shock de oferta”, donde la cantidad de unidades disponibles para el mercado se reduce drásticamente. Este fenómeno podría tener implicaciones significativas para el futuro del activo digital, resaltando la necesidad de seguir de cerca los desarrollos en este sector. ¿Estamos ante una nueva era para las criptomonedas?
En resumen, el IBEX 35 ha demostrado una notable capacidad de recuperación a pesar de las tensiones comerciales y la incertidumbre económica. Con el apoyo de las autoridades y un análisis cuidadoso de la situación por parte de los expertos, el mercado español parece estar preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan. ¿Estás listo para aprovechar las oportunidades que presenta este entorno cambiante?
«`