Análisis del cierre del IBEX 35 y su desempeño en el contexto europeo

El 17 de julio de 2025, el IBEX 35 cerró con un rebote del 0,78%, alcanzando los 13.994 puntos. Pero, ¿fue suficiente para destacar en Europa? Lamentablemente, no. Este incremento se dio en un contexto donde predominó el optimismo, gracias a cifras macroeconómicas alentadoras que llegaron desde Estados Unidos.

A pesar de esta mejora, el IBEX 35 sigue rezagado, evidenciando la falta de apoyo de sus grandes valores, mientras otros índices europeos brillan con luz propia.

Datos macroeconómicos que impulsan los mercados

Los mercados financieros han mostrado una notable recuperación, dejando atrás los rumores sobre un posible despido de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Este optimismo se fundamenta en el aumento de las ventas minoristas en junio, que superaron las expectativas de los analistas, junto con una caída en las solicitudes de desempleo, alcanzando su nivel más bajo desde abril. ¿Qué nos dicen estos indicadores? Que la economía estadounidense está mostrando resistencia a la retórica agresiva de la administración actual en materia de políticas comerciales.

En concreto, las ventas minoristas aumentaron un 0,6% en junio, marcando el mayor crecimiento en tres meses. Si excluimos automóviles, el incremento fue del 0,5%. David Russell, estratega de TradeStation, comentó: «El consumidor volvió a la vida en junio», lo que sugiere un repunte en el gasto.

Además, las cifras del índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y la disminución de solicitudes de subsidio por desempleo son señales claras de una economía robusta.

Precauciones en medio del optimismo

A pesar de las buenas noticias, algunos expertos, como Estelle Ou de Bloomberg Economics, advierten que este aumento en el gasto podría ser más un reflejo de los precios en alza que de un verdadero incremento en la demanda.

«Creemos que lo más probable es que se trate de inflación encubierta, especialmente dado que la confianza empresarial es baja y el consumo en servicios no esenciales muestra debilidad», afirmó Ou. Esta perspectiva invita a la cautela entre los inversores, quienes deben estar atentos a los próximos movimientos del mercado.

Con estos datos en mente, el S&P 500 experimentó un ligero repunte del 0,2% al cierre de las bolsas europeas, mientras que el Nasdaq amplió sus ganancias hasta el 0,5%. En el viejo continente, índices como el DAX, CAC y Eurostoxx 50 reportaron ganancias superiores al 1%, dejando al IBEX 35 en una situación desfavorable.

Movimientos en el IBEX 35 y sus principales valores

A pesar de la recuperación general en los mercados, el IBEX 35 no logró capitalizar la jornada. Los grandes valores de este índice no ofrecieron el apoyo que se esperaba. Entre las acciones que destacaron, BBVA y Banco Sabadell rebotaron un 0,5% y un 0,2%, respectivamente, luego de que Bruselas abriera un expediente sancionador contra España por bloquear la opa de BBVA sobre Sabadell.

También fue noticia Indra, con un incremento del 1,79% tras conocerse que el banco suizo UBS había elevado su participación a un 8%. Por otro lado, Logista reportó un beneficio neto de 214 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una caída del 9,7%. Sin embargo, la empresa de perfumerías Puig finalizó la jornada con un rebote del 0,5% tras reportar un aumento del 7,6% en sus ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el lado negativo, Rovi fue uno de los valores que más cayó, con un descenso del 1,75%. Otros valores que cerraron en rojo incluyeron Logista, Enagás y Redeia. En contraste, ACS se destacó con un rebote cercano al 3,8%, mostrando que algunas acciones aún tienen potencial de crecimiento. ¿Será este el momento de aprovechar las oportunidades en el mercado?

el supremo y las indemnizaciones por despido un analisis de la sentencia 1752957511

El Supremo y las indemnizaciones por despido: un análisis de la sentencia