El IBEX 35 ha cerrado la última sesión de la semana con un ligero descenso del 0,09%, posicionándose en 15.308,2 puntos. A pesar de este leve retroceso, el índice español logró un incremento semanal del 12%, lo que refleja un desempeño positivo en medio de la incertidumbre económica global.
Este comportamiento se da en un contexto marcado por los recientes anuncios del BCE y la respuesta del mercado ante las expectativas cambiantes.
Análisis del comportamiento del IBEX 35
En la jornada más reciente, los inversores decidieron recoger beneficios, especialmente en acciones de Inditex, que había experimentado un aumento del 9% tras la publicación de resultados positivos correspondientes al tercer trimestre del año.
A pesar de las dudas sobre su desempeño en el primer semestre de 2025, la firma se mantiene como una de las más sólidas del índice. Sin embargo, la situación no fue uniformemente positiva; Grifols y Acciona sufrieron caídas superiores al 1,3%, evidenciando la volatilidad que caracteriza al mercado actual.
Uno de los eventos más destacados de esta semana fue el rechazo del consejo de administración de Sabadell a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. La entidad catalana argumentó que la oferta “no recoge adecuadamente” el valor de su proyecto, lo que generó un impacto significativo en la percepción del mercado sobre ambas entidades.
Mientras tanto, el resto de los mercados europeos mostraron comportamientos mixtos, con Wall Street experimentando revalorizaciones, excepto el Dow Jones, que cedió un 0,4%.
Contexto económico global y su impacto en los mercados
La situación en Estados Unidos también ha influido en el comportamiento del mercado español.
Los últimos datos sobre la confianza del consumidor revelaron una caída a su nivel más bajo desde mayo, sumado a un aumento en las expectativas de inflación a largo plazo. Este panorama ha generado temores sobre el empleo y los precios, contribuyendo a la incertidumbre que domina las decisiones de inversión.
La inesperada caída en la inflación durante la sesión del jueves ha alimentado las especulaciones sobre un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión del 17 de septiembre. Economistas de Bloomberg News han mencionado que las dificultades en el mercado laboral podrían motivar a la Fed a implementar una serie de recortes en los próximos meses, lo que tendrá repercusiones en la política monetaria global.
Perspectivas futuras y análisis de acciones clave
Las acciones de Inditex continúan bajo el foco de atención, con analistas mejorando sus recomendaciones a pesar de las incertidumbres relacionadas con su crecimiento. El gigante textil, aunque ha visto un leve descenso del 0,94% en sus acciones, sigue siendo considerado una inversión sólida por muchos expertos del sector. Por otro lado, Indra lideró las ganancias del día con un avance del 3%, lo que refleja un interés renovado en la empresa.
En el mercado de divisas, el euro se ha situado en 1,1714 dólares al cierre de las operaciones en Europa, mientras que el interés exigido por los bonos españoles a 10 años ha descendido al 3,250%. El oro también ha visto un incremento en su valor, alcanzando los 3.644 dólares por onza, lo que refleja una búsqueda de refugio seguro en un entorno de incertidumbre. Los precios del petróleo han mostrado una tendencia al alza, con el barril de Brent aumentando un 1,67%.