Análisis del IBEX 35 y sus movimientos ante la reunión de la Reserva Federal

El IBEX 35 ha comenzado la sesión de hoy con un rebote del 0,4%, alcanzando los 15.367 puntos. Este movimiento se produce en un contexto de expectación entre los inversores, quienes están atentos a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para este miércoles.

Se espera que se proporcionen indicios sobre el futuro de los tipos de interés.

Expectativas sobre la reunión de la Reserva Federal

La gran interrogante que rodea a los mercados financieros es si la Fed decidirá frenar las expectativas de recortes en los tipos de interés, que el mercado ha anticipado hasta el año 2026.

La decisión que se tome el miércoles no solo influirá en el mercado estadounidense, sino que también marcará el tono global para la semana. Otros bancos centrales, como el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, también se reunirán para discutir sus políticas monetarias.

“La reunión de la Fed es la más crucial, y es casi seguro que se recorten 25 puntos básicos”, comenta Kyle Rodda, analista senior de Capital.com en Melbourne. Además, añade que “la cuestión es cuán agresiva será la Fed en esta flexibilización, ya que el mercado anticipa un recorte en cada una de las tres últimas reuniones del año”.

Impacto del mercado laboral y la inflación

En este contexto, la inflación sigue siendo un factor importante para la Fed, pero actualmente, el mercado laboral ocupa una posición aún más relevante en la toma de decisiones. Según Manuel Pinto, analista de mercados, “el IPC que se publicó la semana pasada fue eclipsado por las solicitudes iniciales de desempleo”, lo que indica una posible debilidad en el mercado laboral.

La preocupación por un posible escenario de estanflación ha aumentado, representando un desafío significativo para las acciones, ya que ejerce presión sobre las ganancias corporativas. Por esta razón, se espera que la decisión de la Fed influya en el comportamiento del mercado de renta variable.

“Si la Fed realiza su primer recorte de tipos desde diciembre de 2024, esto podría brindar un nuevo impulso a la renta variable global”, explican analistas de Bloomberg Intelligence.

Situación del IBEX 35 y otros factores

En cuanto a la situación del IBEX 35, las acciones de Repsol lideran las ganancias con un aumento del 1,2%, seguidas por Unicaja Banco con un 0,9% y Caixabank y Banco Santander, que registran un incremento del 0,6%. Por otro lado, Rovi es la acción más afectada, cayendo un 1,2%, seguida de Cellnex y Acciona Energía, que también experimentan descensos.

Además, la inestabilidad política en Francia ha contribuido a la incertidumbre del mercado. La agencia Fitch ha rebajado la calificación crediticia de Francia a A+, lo que ha llevado a un aumento significativo en el rendimiento de sus bonos a 10 años, convirtiéndolos en uno de los más altos de la zona euro.

Los inversores continúan observando de cerca estos desarrollos, ya que cualquier decisión inesperada de la Fed podría desencadenar reacciones en cadena en los mercados de acciones y bonos, generando una posible corrección si las expectativas no se cumplen.

proyecciones de crecimiento de dividendos para ferrovial en los proximos anos python 1757914945

Proyecciones de crecimiento de dividendos para Ferrovial en los próximos años