Menu
in

Análisis Exhaustivo del Agujero Contable en el Real Club El Candado: Revelaciones y Consecuencias

Un escándalo financiero ha estallado en el Real Club El Candado, donde se ha denunciado un agujero contable que ha llevado a la destitución de su gerente, I. P. H. Este caso podría estar vinculado a una macroestafa piramidal relacionada con inversiones en criptomonedas, que ya está siendo investigada por la justicia europea y que ha dejado a al menos 152 personas afectadas.

Según informes recientes, el club ha descubierto dos transferencias de 100.000 euros cada una, supuestamente realizadas por el exgerente. La junta directiva ha determinado que estas transacciones no tienen justificación en las actividades del club, lo que ha generado sospechas sobre el uso indebido de fondos.

Investigaciones en curso

La auditoría forense que se está llevando a cabo en el Real Club El Candado está tratando de aclarar el destino de esos 200.000 euros. Al investigar, han encontrado que las transferencias se dirigieron a una cuenta cuyo propietario es desconocido y que, además, no está asociada al exgerente. Este descubrimiento ha incrementado las dudas sobre la transparencia de las operaciones financieras del club.

Vínculo con Revena Capital S. L.

Las indagaciones sugieren que el exgerente pudo haber invertido esos fondos en una agencia de intermediación de criptomonedas llamada Revena Capital S. L., situada en Antequera. Este movimiento se habría realizado a través de un familiar que, en principio, no estaría involucrado en las irregularidades. Revena operaba bajo su filial en Portugal, conocida como Revena Trading Capital Company, y ha sido acusada de operar como un esquema de estafa piramidal.

El abogado Carlos Aránguez, que representa a las víctimas de esta situación, ha afirmado que Revena afirmaba ser una plataforma dedicada al arbitraje de criptomonedas, es decir, a comprar y vender criptoactivos. Sin embargo, la denuncia detalla que en realidad no llevaba a cabo ninguna actividad financiera legítima, limitándose a pagar los intereses de los primeros inversores con el capital aportado por los nuevos.

Dimensiones del problema

El escándalo ha tomado proporciones alarmantes. En la denuncia inicial, que se presentó en los juzgados de Antequera en julio de 2025, se mencionó que la cantidad total invertida por un solo afectado ascendía a 1.169.000 euros, con intereses no pagados que superan los 700.000 euros. Esto ha llevado a la creación de una plataforma de afectados que ahora agrupa a 152 víctimas de esta estafa, que ha trascendido de Antequera a otras ciudades como Madrid.

Investigación en múltiples frentes

Las autoridades españolas han tomado acción, y el caso está siendo investigado por el Juzgado Central de Instrucción número 1 en colaboración con el Grupo II de Fraude Financiero y la Policía Judicial de la Guardia Civil de Málaga, así como la Fiscalía de la Audiencia Nacional. En paralelo, la Fiscalía de Lisboa ha abierto su propia investigación sobre la filial portuguesa de Revena y ha solicitado la confidencialidad parcial de las actuaciones, dada la magnitud del caso.

Recientemente, se reveló que en marzo se llevó a cabo una reunión a través de Eurojust, donde se discutieron los detalles del caso entre las autoridades de ambos países, lo que indica la gravedad de la situación. Además, se han mencionado posibles vínculos familiares con Javier Biosca, un individuo conocido por ser uno de los mayores estafadores en el ámbito de las criptomonedas en España, quien se suicidó en 2025 mientras era investigado por estafas millonarias.

Este caso no solo pone en entredicho la gestión del Real Club El Candado, sino que también resalta la necesidad de una mayor vigilancia sobre las plataformas de inversión en criptomonedas, que pueden ser un terreno fértil para las estafas piramidales. A medida que avanzan las investigaciones, es probable que se revelen más detalles que puedan ayudar a las víctimas a recuperar sus inversiones y a esclarecer el destino de los fondos perdidos.