¿Alguna vez te has preguntado por qué las acciones de Fluidra han caído un 7% este año, a pesar de ser uno de los valores más recomendados del IBEX 35? Este fabricante de piscinas está en el ojo del huracán: mientras los analistas de Bloomberg pronostican un potencial de subida de casi el 20%, la realidad del mercado parece contar otra historia.
Este contraste nos invita a profundizar en la situación actual de la empresa y lo que le depara el futuro.
El impacto del mercado y la gestión de riesgos
La reacción del mercado hacia las acciones de Fluidra parece desproporcionada, ¿no crees? Sobre todo si consideramos que la compañía ha manejado con destreza los riesgos que vinieron con los aranceles impuestos por la administración de Trump, sin que esto haya afectado de manera significativa su negocio. Hasta ahora, ninguna de las casas de análisis que sigue el valor recomienda vender sus títulos, y sorprendentemente, un 55% de los expertos aconsejan la compra de una firma que muestra una sólida generación de caja y márgenes en expansión.
Recientemente, GVC Gaesco decidió reanudar la cobertura de Fluidra, otorgándole una calificación de ‘neutral’ y fijando un precio objetivo de 23 euros por acción. Esto representa un potencial de crecimiento del 4.8%. Este análisis destaca que, a pesar de los retos en el mercado, hay fundamentos sólidos que respaldan la valoración de la empresa.
Fortalezas en el negocio de Fluidra
Una de las grandes fortalezas de Fluidra es la calidad de su modelo de negocio. Un impresionante 70% de sus ingresos proviene del segmento de mantenimiento y modernización de piscinas existentes, conocido como el “aftermarket”. Esta área se considera mucho más estable y resistente en comparación con la nueva construcción. Los analistas de GVC Gaesco subrayan que esta característica le permite a Fluidra mitigar los impactos negativos de los ciclos inmobiliarios, generando una caja robusta y predecible.
Las proyecciones apuntan a una tasa de conversión de EBITDA en caja del 64% para 2030, comparado con el 51% actual. Este crecimiento se basa en la expansión de la compañía en mercados clave y en su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del sector, como la digitalización de las instalaciones y el uso de tecnologías automatizadas para el mantenimiento.
Perspectivas de crecimiento y dividendos
Fluidra también se beneficia de una notable diversificación geográfica, liderando posiciones en los principales mercados del sector. En Estados Unidos, donde ocupa el segundo lugar en el sector, la base instalada de piscinas es la más grande del mundo, lo que abre oportunidades significativas para la renovación y mejora de estas instalaciones.
Además, la empresa ha mantenido una política de dividendos atractiva. Se espera que Fluidra incremente su retribución al accionista en un 10% anual entre 2024 y 2030, manteniendo un pay-out del 50%. Esto significa que el dividendo por acción podría crecer de 0.60 euros en 2024 a casi 1 euro para 2030, ¡todo sin comprometer su estructura financiera!
El margen ajustado de Fluidra alcanzó el 22.7% en 2024, y ya se encuentra en un 23.2% en el primer trimestre de 2025. Las proyecciones apuntan a que este margen podría estabilizarse en un 25.6% para 2030, lo que refleja un crecimiento sostenido en su rentabilidad.
A pesar de las dificultades de valoración en un mercado complicado, Fluidra se posiciona como un líder en una industria con un futuro prometedor, apoyada en un sólido modelo de negocio y en la continua innovación de sus productos. ¿Te animarías a invertir en una empresa con estas características?