En el actual panorama corporativo, la demanda de informes de sostenibilidad ha cobrado un notable impulso por parte de diversos grupos de interés. Las empresas sienten cada vez más la presión de mejorar su transparencia en cuanto a las prácticas sostenibles, a pesar de un reciente alivio en las exigencias regulatorias, especialmente tras la introducción de la directiva omnibus de la UE.
Este cambio refleja una tendencia más amplia en la que los interesados, incluidos inversores, clientes y empleados, se pronuncian con mayor claridad sobre sus expectativas respecto a la responsabilidad corporativa en sostenibilidad.
Un estudio reciente realizado por PwC, titulado Global Sustainability Reporting Survey 2025, resalta esta tendencia emergente.
En la encuesta participaron 496 ejecutivos de 40 países, revelando que la mayoría de las empresas ha experimentado una presión creciente tanto de partes interesadas internas como externas para proporcionar informes de sostenibilidad completos, ya sea cumpliendo con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) o con los estándares establecidos por la International Sustainability Standards Board (ISSB).
Índice de contenido:
Cambio en las expectativas de los grupos de interés
Los hallazgos de la encuesta subrayan un cambio significativo en cómo las empresas perciben los informes de sostenibilidad. En lugar de considerarlo únicamente como una obligación regulatoria, muchos ejecutivos ahora lo reconocen como un indicador vital de riesgo y oportunidad empresarial.
Según Pablo Bascones, socio de PwC especializado en sostenibilidad y cambio climático, “El panorama ha evolucionado; la sostenibilidad ya no es solo una preocupación reputacional. Se ha convertido en una métrica empresarial crítica.”
Curiosamente, aunque algunas presiones regulatorias se han relajado, la demanda de los grupos de interés sigue siendo fuerte.
En concreto, el 53% de los ejecutivos reportaron una mayor presión externa respecto a la información publicada sobre esfuerzos de sostenibilidad. Las presiones internas también están en aumento, con un 56% que reconoce esta tendencia. Solo una pequeña fracción, aproximadamente el 7%, indicó una disminución en las demandas internas de informes de sostenibilidad.
Asignación de recursos hacia informes de sostenibilidad
Este creciente énfasis en los informes de sostenibilidad se refleja en la asignación de recursos. Más del 60% de los ejecutivos encuestados admitieron haber incrementado su inversión de tiempo y recursos en prácticas de informes de sostenibilidad. Este compromiso está comenzando a generar beneficios; más de dos tercios de las empresas que han informado bajo los marcos CSRD o ISSB indicaron que han obtenido un valor significativo o moderado más allá del mero cumplimiento.
Bascones amplía este punto, señalando: “El cambio hacia la sostenibilidad no es solo una moda pasajera; representa un cambio fundamental en la cultura corporativa. Medir la sostenibilidad de manera efectiva es el primer paso en este viaje transformacional.” Las empresas están reconociendo que un sólido informe de sostenibilidad puede conducir a una mejor toma de decisiones y a eficiencias operativas.
El futuro de los informes de sostenibilidad
De cara al futuro, aproximadamente el 40% de las empresas encuestadas planean adherirse a sus cronogramas originales de informes de sostenibilidad, independientemente de la ausencia de obligaciones legales. Por otro lado, un porcentaje similar de empresas que pretendía informar bajo la CSRD ha elegido retrasar su cumplimiento por dos años. Esto indica un enfoque cauteloso mientras las empresas navegan por el entorno regulatorio en evolución.
Avances tecnológicos en los informes de sostenibilidad
La encuesta también examinó el papel de la inteligencia artificial (IA) en los informes de sostenibilidad. El uso de herramientas de IA casi se ha triplicado, pasando del 11% al 28% desde el año pasado. Las empresas están empleando cada vez más la IA para diversos propósitos, como resumir información, identificar riesgos y oportunidades, e integrar y validar datos de diversas fuentes.
La IA desempeña un papel crucial en la automatización de la recolección de datos y en la mejora de la trazabilidad de la información sobre sostenibilidad. Por ejemplo, se utiliza para optimizar el rendimiento de parques eólicos, mejorar la eficiencia energética en operaciones industriales y rediseñar cadenas de suministro para minimizar emisiones y residuos. PwC estima que la implementación de la IA en sectores como energía, transporte y agricultura podría reducir potencialmente las emisiones globales en un 4% para 2030, además de generar un valor económico adicional de hasta $5.2 billones.
A medida que las empresas continúan perfeccionando sus procesos de informes de sostenibilidad, muchas han identificado áreas clave para mejorar. Estas incluyen aprovechar mejor la tecnología, asegurar la disponibilidad oportuna de datos, mejorar la asignación de personal y fomentar una mayor colaboración dentro de las organizaciones.
Sostenibilidad como imperativo estratégico
Un estudio reciente realizado por PwC, titulado Global Sustainability Reporting Survey 2025, resalta esta tendencia emergente. En la encuesta participaron 496 ejecutivos de 40 países, revelando que la mayoría de las empresas ha experimentado una presión creciente tanto de partes interesadas internas como externas para proporcionar informes de sostenibilidad completos, ya sea cumpliendo con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) o con los estándares establecidos por la International Sustainability Standards Board (ISSB).0
Un estudio reciente realizado por PwC, titulado Global Sustainability Reporting Survey 2025, resalta esta tendencia emergente. En la encuesta participaron 496 ejecutivos de 40 países, revelando que la mayoría de las empresas ha experimentado una presión creciente tanto de partes interesadas internas como externas para proporcionar informes de sostenibilidad completos, ya sea cumpliendo con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) o con los estándares establecidos por la International Sustainability Standards Board (ISSB).1
Un estudio reciente realizado por PwC, titulado Global Sustainability Reporting Survey 2025, resalta esta tendencia emergente. En la encuesta participaron 496 ejecutivos de 40 países, revelando que la mayoría de las empresas ha experimentado una presión creciente tanto de partes interesadas internas como externas para proporcionar informes de sostenibilidad completos, ya sea cumpliendo con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) o con los estándares establecidos por la International Sustainability Standards Board (ISSB).2