En respuesta a la devastación ocasionada por los incendios forestales en 2025, el Consejo de Ministros de España ha aprobado una transferencia de 27.636.185,21 euros al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta decisión busca financiar las ayudas directas estipuladas en el Real Decreto 939/2025, que regula la compensación por los daños en el ámbito agrario.
Durante el verano de 2025, más de un centenar de incendios alcanzaron el estado operativo 1 o 2, arrasando más de 350.000 hectáreas de terreno. Este impacto ha generado un desastre considerable en el paisaje, la producción agrícola, el medio ambiente y la cohesión social en diversas regiones de España.
Índice de contenido:
Medidas de ayuda para el sector agrario
El Real Decreto 939/2025 tiene como objetivo establecer un marco regulador para otorgar ayudas excepcionales a los productores agrarios afectados por los incendios. Entre las ayudas se incluyen compensaciones por la pérdida de ingresos y apoyo adicional para la prima de seguros agrícolas en las áreas afectadas.
Asistencia económica para agricultores y ganaderos
Las ayudas se dividirán en dos componentes: la compensación por la pérdida de ingresos en explotaciones agrarias y el incremento de la subvención destinada a los seguros. Se destinarán hasta 30 millones de euros para estas ayudas.
De esta suma, 20.636.185,21 euros se destinarán a compensar los daños en la actividad agraria y 7 millones de euros para aumentar la ayuda a los seguros agrícolas.
Reformas en la infraestructura del gobierno
Además de las medidas para el sector agrario, el Consejo de Ministros también ha autorizado modificaciones presupuestarias para facilitar la remodelación de la sede de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas.
Estas reformas, que buscan optimizar la funcionalidad de los espacios, son fundamentales para mejorar la coordinación entre diferentes áreas del gobierno.
Proyectos de renovación y modernización
La remodelación incluirá la actualización de equipos de seguridad y comunicaciones para asegurar una operatividad eficiente.
Con un costo estimado de 458.000 euros, estos proyectos se llevarán a cabo en varias fases, comenzando en 2025 y continuando en 2026.
Iniciativas para la salud visual de menores
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un convenio entre el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas para gestionar un programa de ayudas para la compra de sistemas de ayuda visual para menores de 16 años. Este programa, conocido como Plan VEO, tiene como objetivo facilitar el acceso a gafas y lentillas a los jóvenes en España.
El Real Decreto 902/2025 establece las normas para implementar estas ayudas, que suman un total de 47.775.000 euros. Estos fondos se repartirán entre las solicitudes de los padres y tutores que necesiten apoyo para la adquisición de productos ópticos para sus hijos.
Desarrollo de infraestructura en el sector nuclear
El Consejo de Seguridad Nuclear también ha solicitado autorización para modificar los límites de gasto y así financiar la rehabilitación de su sede. Este proyecto incluirá la implantación de la metodología BIM (Building Information Modelling), que facilitará la gestión y el control de la información de sus instalaciones, mejorando la eficiencia energética y el acceso universal.
Inversiones en seguridad y eficiencia
Este enfoque permitirá que el Consejo de Seguridad Nuclear cumpla con sus responsabilidades en términos de seguridad y protección radiológica. Las inversiones son cruciales para modernizar las instalaciones y asegurar un entorno seguro y eficiente para el trabajo del personal.
Durante el verano de 2025, más de un centenar de incendios alcanzaron el estado operativo 1 o 2, arrasando más de 350.000 hectáreas de terreno. Este impacto ha generado un desastre considerable en el paisaje, la producción agrícola, el medio ambiente y la cohesión social en diversas regiones de España.0
