El Banco Sabadell ha dado un giro significativo en su situación financiera, alejándose de la vulnerabilidad que lo caracterizaba hace unos años. Un análisis reciente de Alantra Equities sugiere que el futuro de Sabadell es más prometedor como entidad independiente que bajo la influencia de BBVA.
Esta afirmación se apoya en datos concretos y proyecciones alentadoras que podrían transformar la percepción del mercado hacia esta institución bancaria.
La evaluación de Alantra sobre el futuro de Banco Sabadell
En un informe revelador, Alantra ha elevado su precio objetivo para las acciones del Banco Sabadell a 3,90 euros, un aumento del 20% respecto a su cotización actual.
La firma de análisis emite una fuerte recomendación de compra, enfatizando que el banco ha superado su fase de debilidad y ahora cuenta con un plan estratégico claro para maximizar el valor para sus accionistas. “La entidad ha dejado atrás definitivamente la etapa de vulnerabilidad que la llevó al borde del abismo durante la pandemia”, señala el informe.
La historia reciente de Sabadell refleja una notable recuperación. Durante la última década, la entidad sufrió las consecuencias de la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria, lo que resultó en una caída dramática de sus acciones. En el pico de la pandemia, sus acciones se desplomaron a 20 céntimos.
Sin embargo, la venta de su filial británica TSB ha permitido al banco concentrarse en el mercado español y mejorar su posición financiera.
Beneficios proyectados y retorno a los accionistas
Alantra destaca la capacidad del Banco Sabadell para generar retornos significativos a sus accionistas.
Entre 2025 y 2027, se espera que el banco distribuya 6.300 millones de euros, lo que equivale a cerca del 40% de su capitalización de mercado actual. Esto incluye un dividendo extraordinario de 2.500 millones previsto para 2026.
Además, se proyecta un dividendo ordinario anual de alrededor de 1.000 millones, con una rentabilidad de entre el 7,5% y el 8%.
El banco también ha iniciado un programa de recompra de acciones que ha reducido el número de títulos en circulación en un 11% desde 2022, con un objetivo adicional de recortar otro 5% hasta 2027. Esto no solo beneficiará a los accionistas en términos de efectivo, sino que también aumentará su participación relativa en la entidad, un factor clave para los inversores a largo plazo.
Desafíos y estrategias ante la oferta de BBVA
A pesar de la positiva evolución del Banco Sabadell, la oferta de BBVA, vigente hasta el 7 de octubre, ha sido catalogada como “baja e insuficiente” por Alantra. Aceptar la oferta actual podría resultar en una dilución del 10% al 20% de los dividendos para los accionistas durante el período 2025-2027. Esto subraya la importancia de que BBVA mejore su propuesta si desea atraer a los accionistas de Sabadell.
El informe también indica que BBVA parece haber cambiado su enfoque, buscando ahora controlar entre el 30% y el 50% del capital de Sabadell sin ofrecer una prima adecuada. Esta estrategia recuerda a la que la entidad utilizó en Turquía, donde aumentó su participación en Garanti de manera gradual. En este contexto, Alantra sostiene que el Banco Sabadell es una opción atractiva por sí mismo, cotizando a ocho veces los beneficios estimados para 2026 y ofreciendo un dividendo más atractivo que sus competidores.
En resumen, la narrativa del Banco Sabadell ha evolucionado de ser un símbolo de fragilidad a convertirse en un ejemplo de resistencia y adaptabilidad. Su capacidad para rechazar la oferta de BBVA y su enfoque en el crecimiento sostenible y en la generación de valor para sus accionistas destacan su recuperación en el competitivo sector bancario.