Bancos multilaterales de desarrollo incrementan financiación climática en un 10%

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) han reportado un aumento del 10% en su financiación climática durante el último año. Este incremento ha llevado la cifra total a un asombroso US$137.000 millones, lo que refleja un compromiso significativo hacia las economías de renta baja y media.

Este dato fue revelado en un informe publicado recientemente por diversas instituciones, incluido el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID).

Financiación y movilización de capital privado

Además del aumento en la financiación oficial, los BMD han logrado movilizar US$134.000 millones en financiación privada para abordar el calentamiento global, lo que representa un incremento del 33% respecto al año anterior.

Este aumento en la financiación es considerado un paso vital para preparar la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en noviembre en Belém, Brasil. En esta conferencia, se discutirá la necesidad urgente de ampliar la financiación climática para cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad.

Los BMD están enfocados en dirigir sus inversiones hacia sectores clave como las energías renovables, el transporte limpio y la seguridad alimentaria. Estas iniciativas son fundamentales para que los países puedan avanzar en la consecución de sus respectivos objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Iniciativas de digitalización y transparencia

Este año, los BMD están impulsando una iniciativa de digitalización que tiene como objetivo mejorar la transparencia y accesibilidad de los datos relacionados con la financiación climática. Se prevé que los avances de esta iniciativa se presenten durante la COP30.

A partir de 2025, se lanzará una plataforma web interactiva que permitirá el acceso en tiempo real a la información sobre financiación climática, facilitando el seguimiento de los progresos hacia los objetivos establecidos.

En el último año, aproximadamente US$85.100 millones de la financiación climática se destinaron a economías de renta baja y media, un crecimiento notable que ha más que duplicado su monto en los últimos cinco años.

De esta cantidad, el 69% fue utilizado para la mitigación del cambio climático, mientras que el resto se dedicó a la adaptación.

Compromisos futuros y planes de adaptación

En la COP29, los BMD se comprometieron a proporcionar US$120.000 millones anuales en financiación colectiva para el clima en países de renta baja y media hacia 2030. Esto incluye US$42.000 millones específicos para adaptación. Además, se espera que la financiación climática para países de renta alta alcance US$50.000 millones anuales, con un énfasis similar en la adaptación.

Un aspecto destacado es el aumento en la financiación para la adaptación en América Latina y el Caribe, donde el Grupo BID ha elevado su apoyo a US$2.200 millones, representando un 33% de sus préstamos climáticos totales. Este enfoque busca fortalecer la resiliencia climática en una región vulnerable a los efectos del cambio climático.

Finalmente, el informe sobre financiación climática de 2024, coordinado por el Banco Europeo de Inversiones y con el apoyo de otras instituciones, proporcionará una visión integral de los avances realizados y los desafíos por venir en la lucha contra el cambio climático.

controversia por ley que prohibe fumar en terrazas y espacios publicos python 1757526638

Controversia por ley que prohíbe fumar en terrazas y espacios públicos