¡Atención, amantes de la finanza! Las acciones de Bankinter han sorprendido a todos con un impresionante aumento del 8% tras la publicación de resultados que no solo cumplieron, sino que superaron las expectativas de los analistas. ¿Qué hay detrás de este desempeño? Una combinación de calidad en los activos, ingresos robustos, control de costos y una sólida posición de capital.
En un ambiente optimista en el IBEX 35 y en el sector bancario, gracias a un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, además de la pausa del BCE en la reducción de tipos de interés, Bankinter se destacó con la mayor subida del año en una sola jornada, acumulando un asombroso crecimiento del 63% desde enero.
Detalles de los Resultados Financieros
Las cifras presentadas por Bankinter sugieren un incremento de al menos el 10% en las proyecciones de beneficio neto para 2026, de acuerdo con los cálculos de los analistas de Bloomberg Intelligence. Durante la conferencia con analistas, aunque no hubo sorpresas significativas, las acciones ya mostraban un rebote de más del 7%, lo que indica una fuerte convicción del mercado en torno a los resultados presentados.
En cuanto a ingresos, el margen de intereses creció un 4% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 560 millones de euros, superando así en un 2% las expectativas de los expertos. ¿No es impresionante?
Este aumento en el margen de intereses fue identificado como el “principal punto positivo” del trimestre.
¿La razón? Un crecimiento acelerado en el crédito y una significativa disminución en el costo de los depósitos, que cayó en 28 puntos básicos respecto al primer trimestre, según destacó UBS. La analista Nuria Álvarez de Renta 4 Banco atribuyó el buen rendimiento de Bankinter a una sólida combinación de ingresos recurrentes y un aumento en los volúmenes.
Crecimiento de Comisiones y Control de Costos
Otro aspecto clave de estos resultados fue el crecimiento sostenido de las comisiones netas, que aumentaron un 9% interanual en el trimestre y un 11% en el semestre, un ritmo superior a la guía del año que esperaba un crecimiento de un dígito medio.
Además, Bankinter logró controlar el crecimiento de los gastos de explotación, reduciéndolo al 7%, una mejora significativa respecto al 11% del primer trimestre. GVC Gaesco destacó que, a pesar de seguir ajustando criterios en algunos gastos, la evolución trimestral se mantuvo contenida, sugiriendo que el banco podría cerrar el año con un incremento de gasto cercano al 5%, tal como está previsto.
El coste del riesgo se mantuvo en 32 puntos básicos, cifras similares a las del primer trimestre y por debajo de la guía anual del banco, que prevé un rango de 35 a 40 puntos. UBS resaltó la estabilidad de la calidad crediticia y mencionó que las nuevas entradas en mora fueron muy reducidas, con una tasa de morosidad que descendió al 2,14%. ¿Y tú, qué opinas de esta estabilidad?
Impacto en el Mercado y Perspectivas Futuras
Con estos resultados, Bankinter registró un aumento de 22 puntos básicos en su ratio de capital CET1 fully loaded, alcanzando el 12,57%, superando las previsiones del consenso. En cuanto al impacto en bolsa, UBS considera que, aunque la sorpresa positiva fue moderada, la ausencia de elementos negativos y el buen tono general de todas las líneas de ingresos justifican un re-rating a corto plazo, especialmente dado el contexto cauteloso del mercado hacia el valor.
Por último, es importante señalar que Bankinter ha sido uno de los valores más desafiados por los inversores bajistas en el trimestre. Según registros de la CNMV, a fecha de este jueves, casi el 2% del capital estaba en posiciones cortas, lo que equivale a aproximadamente 200 millones de euros. Esto sugiere que parte del aumento observado podría deberse al cierre de posiciones cortas, anticipando un consenso que podría elevar sus pronósticos de beneficios en las próximas semanas. ¿Te parece que esto podría cambiar la percepción del mercado?