La reciente competencia entre BBVA y Sabadell ha captado la atención de inversores y analistas. Este martes, Sabadell recibió un respaldo significativo de Alantra Equities, que destacó su potencial para desarrollarse de manera independiente frente a una posible fusión con BBVA.
Este escenario ha generado reacciones en el mercado, especialmente tras la pronta respuesta de BBVA, que anunció el apoyo de dos grandes inversores institucionales: GVC Gaesco y Blackrock.
BBVA responde con fuerza
La reacción de BBVA fue inmediata. En menos de 24 horas, la entidad vasca logró el apoyo de GVC Gaesco, que rotó sus inversiones, cambiando acciones de Sabadell por las de BBVA.
GVC Gaesco justificó este movimiento al resaltar el ambicioso plan de negocio de BBVA para 2025-2028, que promete mejoras en ingresos y una notable distribución de capital de 36.000 millones de euros para retribuir a sus accionistas.
Respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, GVC Gaesco considera que BBVA aún tiene la oportunidad de aumentar su propuesta, a pesar de que su presidente ha desmentido esta posibilidad de forma reiterada.
La recomendación de ‘comprar’ acciones de BBVA se fundamenta en la premisa de que el valor de sus títulos podría alcanzar los 18 euros, lo que representaría un incremento del 15% en su cotización actual.
Opiniones de analistas y perspectivas de mercado
En un contexto similar, Blackrock emitió un informe que elogia a BBVA, posicionándolo como uno de los principales actores del sector bancario español. Bank of America, por su parte, ha reafirmado su confianza en BBVA, aumentando su precio objetivo hasta los 18,5 euros.
Según esta entidad, BBVA se mantiene como una de sus 25 acciones favoritas para 2025, destacando su sólida presencia en mercados clave como México, Turquía y España, independientemente de la OPA sobre Sabadell.
A pesar de que BBVA presenta una prima de rentabilidad frente a sus competidores, los analistas de Bank of America han notado que sus acciones están cotizando a un precio inferior al real.
Esto se debe a la expectativa de un aumento en el beneficio por acción (BPA) de entre el 7% y el 12% para 2026 y 2027, acompañado por una distribución de capital prevista de aproximadamente 13.000 millones de euros en el corto plazo.
La incertidumbre en torno a Sabadell
En contraste con la opinión positiva hacia BBVA, Blackrock ha optado por no calificar a Sabadell, indicando que sus acciones no reflejan sus fundamentos económicos, sino que están influenciadas por la lógica de la OPA. Expertos han comenzado a cuestionar los motivos detrás de la OPA de BBVA, sugiriendo que la valoración de Sabadell podría ser un 20% más alta en solitario. Con los accionistas ahora en el centro de la decisión, la presión sobre BBVA para ajustar su oferta es palpable.
Los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de esta situación. La OPA de BBVA sobre Sabadell se encuentra ahora en manos de los accionistas, quienes deberán decidir si aceptan las condiciones propuestas o si prefieren mantener sus inversiones en Sabadell como entidad independiente. En este escenario, la atención se centrará en cómo responderán los inversores a las nuevas recomendaciones y la evolución del mercado bancario español.