«`html
¿Te has preguntado qué pasará con la opa de BBVA sobre Banco Sabadell? Este miércoles, los accionistas de la entidad catalana se reunirán en dos juntas cruciales. Aquí decidirán sobre la venta de TSB y un dividendo de 2.500 millones de euros.
Esta decisión podría tener un impacto profundo en la propuesta de adquisición de BBVA, que espera convencer a los propietarios del banco, liderado por Josep Oliú.
Decisiones que podrían cambiar el rumbo de la opa
Los analistas del sector advierten que la aprobación en ambas juntas podría poner fin a la opa de BBVA.
Pero, si no se aprueban, la operación sigue siendo estratégica, especialmente a la luz de los recientes resultados financieros y el nuevo plan que BBVA ha presentado para 2025-2028. Barclays, en un informe previo a la divulgación de resultados, subrayó que una fusión podría generar sinergias significativas en costes y eficiencia, con ahorros recurrentes que superarían los 850 millones de euros anuales.
¿No suena tentador?
Después de la publicación de los resultados, el bróker estadounidense Jefferies enfatizó que BBVA “no ha renunciado a la opa”, sino que está tomando el tiempo necesario para fortalecer su propuesta y mantenerla relevante bajo las condiciones adecuadas.
A su vez, Citi considera que el nuevo plan estratégico “marca un tono firme” respecto a la opa sobre Sabadell, que podría concretarse en septiembre. ¿Qué opinas de esta estrategia?
Impacto de los resultados y el nuevo plan de BBVA
BBVA ha presentado un plan estratégico ambicioso para los próximos cuatro años, donde se espera alcanzar un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros, a un ritmo de 12.000 millones anuales. Esta proyección posiciona a BBVA en una liga similar a la de Banco Santander.
Además, se contempla una distribución de 36.000 millones de euros entre los accionistas, lo que representa la mitad de su capitalización, y una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) proyectada del 22%. ¿Te imaginas los beneficios que esto podría traer?
Los analistas de Jefferies ven este plan como ambicioso pero creíble, especialmente por los resultados de generación de capital y mejora operativa que se han observado en los últimos trimestres. Esto refuerza la idea de que BBVA no necesita a Sabadell, pero una integración bien ejecutada podría ofrecer un valor añadido. ¿Tú qué piensas? ¿Es realmente necesaria la fusión?
Desafíos y riesgos en la opa de BBVA
A pesar de las expectativas optimistas, la opa de BBVA enfrenta riesgos importantes. Uno de los mayores desafíos es el aumento del coste de oportunidad de la oferta, especialmente si BBVA debe incorporar un componente en efectivo. Esto podría llevar a la entidad a considerar redirigir sus recursos hacia otras operaciones, ¿no sería una decisión arriesgada?
Además, analistas como Manuel Pinto de XTB advierten que el veto a la fusión por parte del Gobierno ha reducido considerablemente las posibilidades de éxito de la opa. Aunque esta situación podría ser temporal, la operación pierde atractivo económico para los accionistas, que suelen enfocarse en el corto plazo y en la remuneración directa a través de dividendos o recompensas. ¿Qué significa esto para el futuro del sector?
Así que, mientras la situación se desarrolla, será clave para el futuro de BBVA y Banco Sabadell. La industria financiera está a la expectativa de decisiones que podrían reconfigurar el panorama bancario en España. ¿Estás preparado para lo que se venga?
«`