«`html
El IBEX 35 cerró la jornada del 23 de julio de 2025 con una leve caída del 0,19%, posicionándose en 14.067 puntos. A pesar de la tendencia alcista que experimentaron las principales bolsas europeas, el índice español se vio afectado por el desplome de las compañías eléctricas, lo que le impidió seguir el mismo camino que el resto del continente.
¿Qué está pasando realmente en el sector?
Desempeño del IBEX 35 y la influencia de las eléctricas
Mientras el Dax alemán avanzaba un 0,6%, el Cac francés subía un 1,3% y el Ftse británico lo hacía en un 0,4%, el IBEX 35 se lastraba por la mala actuación de las eléctricas.
La reciente caída del decreto antiapagones impactó negativamente en el sector, junto con la ampliación de capital de Iberdrola, que resultó en un descenso del 4,6% para la compañía.
En un contexto complicado, Iberdrola, bajo la presidencia de Ignacio Sánchez Galán, completó exitosamente una ampliación de capital por 5.000 millones de euros, aunque con un descuento del 3%.
Esta noticia llegó en un momento crítico, ya que el mal desempeño del decreto antiapagones provocó una caída en picada de los valores del IBEX 35. ¿Cómo puede un solo decreto afectar tanto a un índice?
Al cierre de la sesión, las pérdidas fueron notables: Endesa retrocedió un 3,6%, Solaria un 2,7%, Redeia un 3,1%, Acciona Energía un 2% y Enagás un 2%.
Curiosamente, Naturgy reportó un incremento del 10% en sus beneficios, pero aun así vio caer su valor en un 0,9%.
Impacto de las noticias internacionales en los mercados europeos
En contraste con la situación del IBEX 35, las bolsas europeas celebraron un acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, lo que trajo un respiro a los fabricantes de coches que habían estado sufriendo en los últimos meses.
David Kruk, jefe de trading en La Financière de l’Echiquier, comentó: “Es lógico que las automovilísticas europeas reboten esta mañana: estaban muy bajistas y el acuerdo EEUU/Japón podría servir de modelo para la Unión Europea”. ¿Qué significa esto para el futuro de la industria automotriz?
Por otro lado, las compañías tecnológicas enfrentaron un rendimiento deficiente.
Los valores europeos de semiconductores cayeron tras comentarios de Texas Instruments, que generaron temores sobre la duración del incremento de la demanda debido a los aranceles impuestos. Esto nos hace preguntarnos: ¿están las tecnológicas preparadas para enfrentar estos desafíos?
La jornada también estuvo marcada por la publicación de resultados empresariales. UniCredit, un banco italiano, subió un 4,9% tras elevar sus previsiones de beneficios y dividendos. Esta tendencia positiva se reflejó en el IBEX 35, que vio aumentos del 1,9% para Bankinter y Banco Santander. ¿Podría esto ser un indicativo de un repunte más amplio en el sector?
Perspectivas futuras y análisis del mercado
Christophe Boucher, director de inversiones en ABN Amro IS, mencionó que “en líneas generales, diría que la temporada de resultados en Europa está siendo acorde a lo esperado”. Afirmó que aún no se ha observado un impacto significativo de la guerra comercial en los resultados, sugiriendo que es más ruido que otra cosa. Este comentario proporciona una perspectiva optimista en medio de la incertidumbre actual.
El panorama del IBEX 35 y su dependencia de las eléctricas pone de manifiesto las vulnerabilidades del índice frente a políticas regulatorias y decisiones corporativas. La situación del sector eléctrico, en particular, será crucial para el desempeño futuro del índice. Los analistas esperan que el banco central mantenga los tipos de interés sin cambios en la próxima reunión, lo que podría influir en el comportamiento del mercado a corto plazo. ¿Estamos realmente preparados para lo que venga?
El objetivo de Iberdrola es financiar su plan de inversión para el período 2026-2031, enfocándose en su negocio de Redes en Reino Unido y EE.UU., lo cual será un factor a seguir de cerca en el futuro. La CNMV ha suspendido la cotización de Iberdrola debido a la ampliación de capital, lo que añade una capa de incertidumbre en el corto plazo. ¿Qué pasos seguirán las eléctricas en este contexto cambiante?
«`