Caídas del IBEX 35 por la guerra de aranceles y el informe de empleo

Actualizado a las 09:17 del 22 de julio de 2025. El IBEX 35 ha comenzado la jornada con una ligera caída del 0,14%, situándose en 14.012 puntos. Este descenso refleja la inquietud de los inversores, quienes están alerta ante la creciente tensión por la guerra de aranceles y la expectativa sobre los resultados de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, considerados fundamentales para evaluar el impacto de las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump.

¿Qué está pasando con la guerra comercial y las expectativas económicas?

El clima financiero no es el más tranquilo, y todos los ojos están puestos en las negociaciones comerciales que avanzan contrarreloj. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha mencionado que el presidente Trump podría anunciar nuevas tarifas antes del 1 de agosto.

¿Lograrán llegar a un acuerdo antes de esa fecha? La incertidumbre se cierne sobre los mercados, que permanecen en estado de alerta.

Los analistas están muy pendientes de los resultados de Alphabet y Tesla, ya que estos informes podrían ofrecer pistas sobre cómo las tarifas han impactado sus cifras.

Michael Brown, analista de Pepperstone, comentó: “Si todo esto se supera sin contratiempos, podríamos ver una subida lenta pero constante en verano”. Sin embargo, la situación es más complicada para la Unión Europea, que aún no ha alcanzado un acuerdo arancelario con la administración Trump.

Si no se logra un acuerdo, muchas multinacionales europeas, especialmente del sector automotriz, podrían ver resultados gravemente afectados, lo que podría perjudicar el crecimiento económico de la región. Esto ha llevado a algunos inversores a especular que el Banco Central Europeo (BCE) podría tener que bajar aún más los tipos de interés para estimular la economía de la zona euro, lo que ha hecho que aumenten las compras de bonos y que la renta variable sufra.

El impacto en el IBEX 35 y los movimientos de acciones

En este contexto, el sector bancario ha sido uno de los más golpeados. Las acciones de BBVA, que reportó ganancias de 5.023 millones hasta junio, apenas un 0,6% más que el año anterior, han tenido un ligero repunte del 0,4% tras anunciar que pospondrá el periodo de aceptación de la OPA sobre Banco Sabadell hasta septiembre.

Esta decisión busca evitar que los accionistas de Sabadell tomen decisiones en agosto, un mes conocido por su baja actividad en los mercados.

Por su parte, Banco Sabadell ha visto un aumento del 0,6% en sus acciones, colocándose en el primer lugar del IBEX 35, seguido de Solaria y ACS, que han subido un 0,8%. En contraste, los mayores descensos en el índice corresponden a Puig, que cae un 1%, seguido de Indra con un retroceso del 0,8% y Unicaja Banco con una caída del 0,7%, luego de recibir una rebaja de recomendación de Bestinver.

Expectativas de resultados y las próximas reuniones del BCE

En la agenda de hoy, las citas macroeconómicas son escasas, así que los inversores centrarán su atención en los resultados de empresas como SAP y Unicredit en Europa. Mientras tanto, en Estados Unidos, se esperan informes de Halliburton, General Motors, Texas Instruments y Coca Cola, entre otros. Estos resultados son vistos como un preludio para la reunión del BCE de este jueves, que contará con declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde.

La expectativa es que las decisiones del BCE puedan influir en la dirección de los mercados en los próximos días. Con un panorama tan incierto, los inversores se preparan para ajustar sus estrategias, dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos, tanto en el ámbito económico como en el comercial. ¿Estás listo para lo que pueda venir?

analisis del descenso de la industria en espana y sus implicaciones 1753169321

Análisis del descenso de la industria en España y sus implicaciones