«`html
El IBEX 35 ha cerrado la sesión del 4 de julio de 2025 con una caída del 1,48%, bajando por debajo de los 14,000 puntos. ¿Qué está pasando? Este descenso se produce en un contexto marcado por el cierre de Wall Street debido a la celebración del Día de la Independencia y por la incertidumbre que rodea las negociaciones arancelarias en Europa.
Los inversores, en medio de un entorno económico desafiante, han optado por la venta.
Contexto del mercado y factores influyentes
La jornada se tornó favorable para la toma de beneficios, especialmente tras los alentadores datos de empleo publicados el día anterior.
Michael Harnett, estratega de Bank of America, advirtió que el S&P 500 está al borde de emitir una señal de venta. Esto ha llevado a los inversores a ser más cautelosos. Además, la amenaza de aranceles unilaterales por parte del presidente Trump hacia países sin acuerdos comerciales, excluyendo a Reino Unido y China, ha añadido presión a los mercados europeos.
La incertidumbre se ha intensificado con la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de un paquete fiscal de 3.4 billones de dólares, lo que podría aumentar el riesgo de una burbuja en el mercado. Este clima de desconfianza ha llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora, impactando negativamente en el IBEX 35.
Desempeño del IBEX 35 y sus componentes
El índice español cerró la semana en una posición delicada, con una leve recuperación semanal del 0.03%. Sin embargo, las principales caídas se registraron en compañías como Repsol, que experimentó una disminución del 3.5% por la caída en los precios del petróleo.
El crudo Brent se situó cerca de los 68 dólares por barril, justo antes de una reunión de la OPEP+, donde se anticipa un aumento en la producción, lo que podría agravar el exceso de oferta en el mercado.
Otras compañías que sufrieron caídas significativas incluyen a Redeia, Iberdrola y Arcelormittal, todas con pérdidas del 2%.
En el panorama de fusiones y adquisiciones, BBVA sigue adelante con su oferta sobre Sabadell, a pesar de la reciente venta de TSB al Santander. Aunque Sabadell se vio afectado, cerró con una caída más moderada del 0.45%.
Perspectivas futuras y relaciones internacionales
¿Qué nos depara el futuro inmediato? Las dudas sobre la estabilidad del IBEX 35 son palpables. La cancelación parcial de una cumbre entre China y la Unión Europea, junto con la imposición de aranceles antidumping por parte de China sobre el brandy europeo, sugiere un deterioro en las relaciones comerciales. Estos acontecimientos no solo afectan la dinámica del mercado, sino que también crean un ambiente de incertidumbre que podría impactar en la economía global.
A pesar de la tendencia negativa, algunas acciones como Acciona Energía lograron destacar, con un aumento superior al 3%. Otras empresas como Endesa, Naturgy y Rovi también reportaron ligeras ganancias, demostrando que hay segmentos del mercado que aún pueden prosperar. Sin embargo, el contexto general sigue siendo complicado, y los inversores deberán estar atentos a los próximos desarrollos económicos y políticos.
«`