El IBEX 35 ha arrancado la jornada del 14 de julio de 2025 con un descenso del 0,7%, posicionándose en 13.914 puntos. Pero, ¿qué está detrás de esta caída? La respuesta se encuentra en la incertidumbre generada por los nuevos aranceles del 30% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a la Unión Europea y a México.
Esta situación ha encendido las alarmas entre los inversores, que están atentos a las posibles repercusiones en las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus socios.
Índice de contenido:
Nueva amenaza arancelaria
Los aranceles anunciados por Trump la semana pasada no solo afectan a México, sino que también abarcan a varios países, incluidos Canadá, Brasil y Argelia.
Ahora, se suman a la Unión Europea, uno de los principales aliados comerciales de Estados Unidos. Según analistas de Link Securities, «estos aranceles son muy superiores a lo que la UE estaba dispuesta a aceptar en un principio». Este panorama ha llevado a los inversores a adoptar una actitud cautelosa, ¿quién no lo haría?
Frente a esta situación, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha confirmado que la UE mantendrá en suspenso las medidas de represalia que se habían planeado, buscando una solución negociada antes del 1 de agosto.
«Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que haya una solución negociada, por tanto, también prorrogamos la suspensión de nuestras medidas hasta agosto», afirmó von der Leyen. ¿Lograrán llegar a un acuerdo?
Impacto en los mercados y análisis de expertos
Los expertos están divididos respecto a la estrategia de Trump. Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, advirtió que los inversores no deben subestimar la seriedad de estos aranceles, considerándolos «punitivos». Por otro lado, Michael Brown, estratega de Pepperstone, ha sugerido que podría ser una táctica de negociación para forzar acuerdos más favorables.
«Claramente parece una táctica de negociación del tipo ‘escalar para desescalar’», comentó Brown. ¿Estamos ante un juego estratégico?
Link Securities también ha señalado que, mientras ambas partes sigan negociando, el impacto negativo en el mercado podría ser limitado, a menos que surjan nuevas amenazas por parte de Trump.
Los inversores deben estar preparados para cualquier eventualidad.
Resultados empresariales a la vista
En medio de este clima de tensión, los inversores se preparan para la publicación de resultados empresariales que comenzará esta semana. Se espera que grandes bancos como Citi, JP Morgan y Wells Fargo revelen sus cifras el 15 de julio, seguidos por Morgan Stanley y Goldman Sachs el 16 de julio. Los analistas anticipan resultados positivos, aunque advierten que habrá que prestar atención a los comentarios sobre márgenes de intermediación y la evolución de la mora. ¿Serán las cifras lo que el mercado necesita para recuperarse?
En la bolsa española, Bankinter abrirá la temporada de resultados el 24 de julio, proyectando un beneficio neto de 522 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año anterior. Este contexto económico y las expectativas de resultados podrían influir en la evolución del IBEX 35 en los próximos días. ¿Estás listo para seguir el ritmo?
Otras noticias del mercado
En el ámbito del IBEX 35, Rovi se posiciona como la compañía con mayor caída, registrando un descenso del 1,8%. Por otro lado, los bancos están experimentando descensos cercanos al 1%, con Caixabank, Banco Sabadell y BBVA a la cabeza. En contraste, Grifols ha logrado un leve aumento del 0,2%, siendo uno de los pocos valores en positivo, mientras que Cellnex ha caído un 0,9% tras anunciar la refinanciación de su línea de crédito. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sigue su tendencia alcista, alcanzando por primera vez la marca de 120.000 dólares. ¿Estamos ante el futuro del dinero?