¿Te imaginas un futuro donde Cataluña gestione su propio Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)? Pues eso está más cerca de lo que pensamos. El Gobierno de Cataluña acaba de presentar el Plan Director de la Agencia Tributaria catalana, que se encargará de esta gestión a partir de 2027.
Aunque el traspaso se hará más tarde de lo que se había planeado inicialmente, este anuncio representa un paso significativo hacia la autonomía fiscal de la región. A continuación, te contamos todos los detalles.
Detalles del plan director
Según el Plan Director, la Agencia Tributaria catalana empezará a participar en la Campaña de la Renta en 2027.
Se espera que en 2028 ya esté lista para asumir la gestión completa del IRPF. Este plan, elaborado por la consultora Minsait, del grupo Indra, busca asegurar un traspaso gradual y ordenado. La Generalitat ha dejado claro que este documento establece las bases para crear una infraestructura fiscal propia, lo que incluye la contratación de personal y la adquisición de recursos necesarios, tanto materiales como tecnológicos.
El Gobierno catalán ha destacado que el plan es clave para definir las necesidades de la nueva agencia tributaria, que deberá contar con oficinas, sistemas informáticos y bases de datos adecuadas. Esto implica un desarrollo tecnológico importante y cambios en leyes existentes, como la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
¿Te imaginas cómo será ese proceso?
Expectativas y desafíos
El anuncio ha generado reacciones diversas, especialmente entre los grupos independentistas, que esperaban un avance más rápido en la gestión del IRPF. Recordemos que se había acordado que el traspaso se llevaría a cabo en 2026 como parte de un pacto de financiación singular para Cataluña, que contemplaba la cesión del 100% de los impuestos a la región.
Sin embargo, el nuevo cronograma indica que se necesitará un proceso más complejo y gradual. ¿Qué opinas sobre este cambio de planes?
Santiago Ramón Arizón, el nuevo Comisionado para el despliegue de la hacienda catalana, será el encargado de supervisar la implementación de este plan.
Junto a Andreu Navas, director de la Agencia Tributaria, su misión será garantizar que se cumplan los objetivos establecidos en el plan de modernización y fortalecimiento de la agencia.
Futuro de la agencia tributaria catalana
Según el Plan Director, en 2026, la Agencia Tributaria de Cataluña comenzará a ofrecer asistencia e información en la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Esto implicará la incorporación de más de 400 agentes de refuerzo, además de los 102 que ya han entrado en acción este año. Para 2027, se prevé contratar temporalmente a más de 700 agentes, con el fin de atender a unos 360.000 contribuyentes. ¿No es impresionante?
A pesar de los desafíos que se presentan, la Generalitat tiene la intención de que la identidad corporativa de la Agencia Tributaria catalana sea visible en la próxima Campaña de la Renta. Además, se establecerá una colaboración con la agencia estatal para asegurar una transición eficiente en la aplicación de tributos y la revisión de actos administrativos.
El objetivo final es que para 2028, la Agencia Tributaria catalana esté completamente operativa, con más personal y oficinas, garantizando así una atención adecuada para todos los contribuyentes de la región. La autonomía fiscal está en camino, ¿qué cambios esperas ver en la gestión tributaria de Cataluña?