Recientemente, el banco de inversión Citi ha publicado un informe que revela una tendencia alarmante en el mundo de las criptomonedas. En un contexto donde el mercado global enfrenta diversas fluctuaciones, se ha observado un notable aumento en la correlación entre los precios de las criptomonedas y las acciones en Estados Unidos.
Este fenómeno sugiere que el mercado cripto podría estar volviendo a depender de factores macroeconómicos, un aspecto que había suscitado preocupación en el pasado.
Índice de contenido:
Relación entre criptomonedas y mercados de valores
Los analistas Alex Saunders y Nathaniel Rupert llevaron a cabo un estudio que revela una conexión notable entre criptomonedas y mercados de valores.
Recientemente, durante el conocido “Viernes Negro” de principios de octubre, las tensiones entre Estados Unidos y China provocaron caídas simultáneas tanto en las acciones como en los principales activos digitales. ¿Qué implicaciones tiene esto para los inversionistas?
Esta sincronización de movimientos podría sugerir que los inversionistas están tratando las criptomonedas como activos de riesgo en lugar de considerarlos un refugio seguro.
Este cambio en la percepción puede influir en las decisiones de inversión y en la estrategia de diversificación de carteras. Así, la relación entre estos dos mercados se vuelve cada vez más relevante y merece un análisis profundo.
Impacto de las tensiones geopolíticas
El análisis señala que la regulación financiera podría ser clave en el futuro del mercado cripto. No obstante, hasta ahora, no se ha detectado un impacto considerable que permita a las criptomonedas operar de manera independiente de los movimientos de los mercados tradicionales.
Actualmente, resulta evidente que el comportamiento de las acciones en Estados Unidos sigue siendo el principal factor que afecta los precios de los activos digitales.
Volatilidad y su relación con el oro
Según los analistas de Citi, a pesar de un ligero descenso, las correlaciones entre criptomonedas y oro se mantienen elevadas.
Esto indica que los inversionistas siguen considerando a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) como activos de riesgo moderado. La volatilidad de estos activos ha aumentado. Actualmente, Bitcoin se sitúa alrededor de USD $114.496 y Ethereum cerca de USD $4.120, superando los promedios de tres meses, lo que refleja una creciente incertidumbre en los mercados.
Comportamiento de Bitcoin y Ethereum
Es relevante señalar que, a pesar de que la volatilidad de Bitcoin se encuentra actualmente por debajo de su promedio anual, este activo sigue siendo altamente sensible a los cambios en el mercado de acciones y en el oro. Por su parte, Ethereum ha mostrado una mayor volatilidad en el corto plazo. Este comportamiento se ha intensificado desde finales de 2025, cuando las expectativas sobre los ETFs de Ethereum comenzaron a impactar su dinámica de precios.
El aumento de la correlación entre las criptomonedas y los mercados financieros tradicionales revive un patrón bien conocido por los analistas: en tiempos de estrés económico, los inversionistas tienden a buscar refugio en activos más seguros. Esta tendencia provoca movimientos sincronizados en diversas clases de activos, lo que puede resultar preocupante para aquellos que consideran las criptomonedas como una alternativa a los mercados convencionales.
Posibles cambios futuros en el mercado cripto
A pesar de que Citi señala que la regulación podría convertirse en un factor diferenciador para las criptomonedas, hasta ahora no se han observado cambios significativos que sugieran un desacoplamiento de los mercados tradicionales. Actualmente, la relación entre criptomonedas y acciones permanece robusta, y es probable que esta tendencia continúe mientras las tensiones en el panorama global persistan.
El análisis de Citi resalta la necesidad de que los inversores mantengan la cautela y estén atentos a los movimientos del mercado. La creciente dependencia de las criptomonedas respecto a factores macroeconómicos podría tener consecuencias importantes para el futuro del mercado cripto y su evolución. ¿Cómo afectarán estos cambios a tus inversiones en criptomonedas?
